Prueba

Omoda 5, otra apuesta china en un SUV de lujo con diferentes motorizaciones

La versión con motor de gasolina incorpora un cuatro cilindros de 1,6 litros que rinde 147 caballos y alcanza los 195 por hora. Desde 27.900 euros

Omoda 5, otra apuesta china en un SUV de lujo con diferentes motorizaciones
Omoda 5, otra apuesta china en un SUV de lujo con diferentes motorizacionesOmoda

La llegada masiva de marcas chinas al mercado español ha abierto la oferta de automóviles especialmente en el apartado de los SUV de lujo de amplias proporciones. El Omoda 5, perteneciente al grupo Chery, es uno de los ejemplos, que se presenta en versiones con motorizaciones tanto eléctricas como de combustión. Esta última, que lleva un bloque de 1,6 litros de cuatro cilindros que desarrolla una potencia de 147 caballos, es la que hemos tenido ocasión de probar. Un coche muy completo, con una buena electrónica, cómodo y con una terminación de lujo y que se vende a un precio a partir de 27.900 euros. La factura final dependerá de algunos extras y, sobre todo, de la terminación que elijamos de las dos posibles: Comfort y Premium.

Omoda 5
Omoda 5Omoda

A pesar de que podemos encontrar otros modelos en la competencia con similar nivel entre la calidad y el precio, el Omoda 5 supone una alternativa muy interesante dentro de este mercado de los SUV con capacidad suficiente para cinco personas y un apreciable maletero. Sus dimensiones son grandes, aunque no enormes. A primer golpe de vista parece más grande de lo que luego resulta en la cinta métrica, ya que mide 4,37 de largo por 1,82 de ancho y 1,58 de alto, lo que le hace ser un coche manejable en el tráfico urbano y con capacidad interior apreciable.

Omoda 5
Omoda 5Omoda

En su interior hay sitio para acomodar a cinco personas adultas, aunque la distancia entre la banqueta trasera y los respaldos de los asientos delanteros debería ser algo más generosa para resultar más confortable. El maletero cuenta con una capacidad de 370 litros, ampliables hasta los 1.149 cuando necesitemos abatir los respaldos de los asientos traseros para aumentar la capacidad de carga. Todo el conjunto da en la báscula 1.530 kilos, lo cual es una ventaja que aporta la versión de motor de combustión respecto a los más pesados con mecánica eléctrica.

Omoda 5
Omoda 5Omoda

La estética es uno de los aciertos de este Omoda 5 de combustión que, desde el primer golpe de vista, se diferencia claramente de sus competidores. Sobre todo, por su característica y gran parrilla delantera de forma trapezoidal y estructura tipo nido de abeja que está coronada por faros de posición led muy estilizados en forma de flecha, además de otros tres faros supletorios que aseguran la luminosidad más intensa y que están colocados más abajo, delante de las ruedas. Están montadas sobre llantas de 18 pulgadas con un diseño acertado.

Omoda 5
Omoda 5Omoda

El interior presenta dos grandes pantallas que ocupan las dos terceras partes del salpicadero. La situada frente al conductor le informa del funcionamiento del coche y los datos de interés, como velocidad, consumo, kilómetros de autonomía, revoluciones, etc… En posición central, la pantalla dedicada a la información general y el entretenimiento. En nuestra prueba le notamos algunos fallos en las conexiones, especialmente el sonido. Otro inconveniente en el momento del inicio de la conducción es el mando del freno de mano, excesivamente entrometido en sus funciones y que, con frecuencia, complica la vida al detener el vehículo en lugar de servir para nuestra seguridad. El conjunto del habitáculo está realizado en tonos oscuros y con formas elegantes y materiales bien presentados, además de contar con varios espacios portaobjetos muy útiles.

Omoda 5
Omoda 5Omoda

En carretera, el Omoda 5 se muestra ágil y eficiente en su conducción. Cuenta con las más habituales ayudas a la conducción y con las cámaras de visión que facilitan las maniobras. La potencia de su mecánica no es excesiva, pero su comportamiento es elástico y consigue números interesantes, como por ejemplo una velocidad máxima que se acerca a los doscientos por hora y una aceleración de cero a cien en unos diez segundos. Y ello con un consumo moderado que podemos calcular en unos siete litros. Evidentemente no estamos ante un deportivo, pero sí a los mandos de un coche capaz de servir perfectamente como SUV familiar con un buen nivel de lujo a un precio muy razonable. Por ello, esta marca china está teniendo un apreciable éxito comercial en el mercado español en su primer año de presencia entre nosotros.