
Movilidad
¿Se puede viajar con un Kia EV3 cien por cien eléctrico?
El SUV compacto de la marca asiática hereda la tecnología de sus hermanos mayores de gama, los EV6 y EV9

Los principales fabricantes de automóviles eléctricos, y Kia es uno de ellos, están trabajando en diferentes sistemas para que viajar con sus coches totalmente eléctricos sea cada día más fácil. El EV3, el SUV compacto de esta marca, es uno de los ejemplos de ello gracias no solo al incremento de la autonomía por la mejora de sus baterías, sino a la utilización de diferentes tecnologías que facilitan la localización de los puntos de recarga y a la transformación del habitáculo para que el tiempo de recarga los aprovechemos con la máxima comodidad.

El EV es un SUV compacto en el que los diseñadores han cuidado especialmente sus formas no sólo para conseguir una carrocería bonita, sino además con una gran habitabilidad interior y un coeficiente aerodinámico de 0,26, lo que favorece una menor resistencia al viento y, por lo tanto, menos consumo de energía. Sus medidas son de 4,60 metros de largo por 1,85 de ancho y 1,56 de alto. Un habitáculo muy amplio en el que se acomodan con amplitud cinco personas adultas y que cuenta con un maletero de 460 litros, además de un hueco de otros 25 bajo el capó delantero. Si necesitamos más capacidad de carga, esta se puede ampliar hasta los 1.250 litros abatiendo los respaldos de los asientos traseros.

Frente al puesto de conducción destacan tres pantallas, dos de 12,5 pulgadas y otra de 5,3, además de datos en el “head-up-display” en el cristal. Se puede acceder a través de ellas a muchas de sus funciones, como el modo de conducción, el control de crucero, la navegación o los entretenimientos tocando los botones en el volante. Una fila de pulsadores bajo la pantalla central acciona también varias funciones como la cartografía, los contenidos multimedia y la configuración del sistema del vehículo. Al igual que los EV6 y EV9, el EV3 cuenta con la tecnología de asistentes de conducción más avanzada de Kia y las ayudas ADAS más avanzadas.
En la parte mecánica, el EV3 lleva un motor eléctrico que desarrolla una potencia de 204 caballos. El cliente puede elegir entre dos tipos de baterías, de 58,3 kw/h o la más grande, de hasta 81.4 de la versión llamada “Long Range” en la que la autonomía de 436 kilómetros puede ampliarse hasta los 605km. Su consumo medio homologado se sitúa entre 14,9 y 16,2 kWh/ en cien kilómetros, dependiendo de la versión. Esta mecánica le permite unas prestaciones destacables, como por ejemplo una aceleración de 0 a 100 por hora en solo siete segundos y medio. Y para recargarlo, recupera en media hora del 10 al 80% de la capacidad de su batería. Este Kia EV3 está disponible desde 23.600 euros, incluidas las ayudas del plan Moves. Un precio razonable teniendo en cuenta las tecnologías que incluye.
Uno de los sistemas que más facilita los viajes en modo eléctrico es el llamado Driving Range Guide, o guía de autonomía, que ayuda a los conductores a saber la autonomía real de la que disponen y muestra las distancias máxima y mínima posibles según el estilo de conducción. A través del cuadro de mandos se informa de la autonomía restante y, además, cuando se conduce de forma eficiente, un indicador verde en el panel de información se acerca a la marca del máximo. Si no se aprovecha todo el potencial de eficiencia del coche, el indicador se vuelve naranja y muestra una autonomía potencial reducida. Un sistema que ayuda a los conductores a gestionar mejor la energía.
Complementariamente, el llamado Kia Charge ofrece un servicio unificado de carga a clientes con distintas necesidades: carga en casa, en el trabajo, en la red pública o en autopistas. Este servicio comprende la búsqueda de puntos de carga, planificación de la ruta, la identificación, la gestión de la cuenta y el pago. Cuenta con una aplicación y un sitio web específicos para acceder a la infraestructura de carga pública. También permite a los clientes recurrir a estaciones de carga públicas de diferentes operadores por toda Europa. El sistema de navegación del vehículo localiza las estaciones de carga a lo largo de la ruta y las añade automáticamente. La red consta de unos 800.000 de puntos de carga, en 28 países, y más de 15.500 puntos en España.
✕
Accede a tu cuenta para comentar