Precaución
Puente del 15 de agosto 2024: estos son los tramos de carretera con más siniestralidad
La DGT prevé más de 8,2 millones de desplazamientos de largo recorrido
La Dirección General de Tráfico (DGT) activará a partir de hoy, 14 de agosto, el dispositivo especial ideado para el puente del 15 de agosto, durando este hasta el próximo domingo 18, ya que es en este periodo es cuando se celebran las diferentes fiestas patronales de multitud de localidades repartidas por toda España.
Por ello, el organismo prevé más de 8,2 millones de desplazamientos por las carreteras españolas, en los que destacarán los de largo recorrido, así como los de salida y retorno por el cambio de quincena de agosto, ya que habrá muchos españoles que empiecen sus vacaciones y otros, por contra, las terminen.
Asimismo, la mayoría de destinos, además de los diferentes pueblos y municipios mencionados, serán hacia aquellas poblaciones del litoral español o que cuenten con playa o zonas de segunda residencia. Estos desplazamientos, comenta la DGT, se podrán dar tanto por la red principal de carreteras nacionales, como las secundarias, especialmente por las noches y madrugadas.
Por ello, y debido a la presencia de las diferentes fiestas patronales, la DGT anuncia que intensificarán los controles de alcohol y drogas a los conductores, los cuales se prolongarán durante la semana del 19 al 25 de agosto, coincidiendo con una nueva campaña de vigilancia y control del consumo de estas sustancias.
El motivo de la incidencia del organismo al respecto no puede ser otro: el 53,6% de los conductores fallecidos en las carreteras españolas que fueron sometidos a autopsia y análisis toxicológico dieron positivo en alcohol, psicofármacos o drogas, ya sea de manera asilada o combinando estas sustancias, según la Memoria 2023 de Hallazgos Toxicológicos en Víctimas de Accidente de Tráfico, elaborada por el Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses con la colaboración del Observatorio Nacional de Seguridad Vial. Este supone un aumento porcentual del 0,8% con respecto a los datos del año anterior.
Además de la concienciación necesaria contra la combinación de estas sustancias y el volante, también hay que tener en cuenta que hay algunos tramos de las carreteras nacionales con más siniestralidad que otros, por lo que, si hay que transitar por ellos, hay que extremar precaución por lo que pueda suceder.
Los tramos con más siniestralidad
Según el Real Automóvil Club de España (RACE), que ha analizado un total de 25.100 kilómetros de las diferentes vías en España, hay un total de un 1.974 kilómetros con un riesgo elevado de peligrosidad atendiendo a sus datos de siniestralidad.
El índice de riesgo empleado por la metodología iRAP, base de este informe, se define como aquel número de accidentes mortales y graves ocurridos en un tramo de una carretera por cada mil millones de vehículos kilómetro. Una vez hallado el resultado, es entonces cuando se puede clasificar el tramo de la siguiente manera:
El color verde designa aquellos tramos con riesgo bajo, amarillo bajo-medio, naranja medio, rojo medio-alto y el negro el alto, siendo este el más peligroso. De este último tipo, RACE destaca que hay ocho tramos con un riesgo alto en España, mientras que hay 42 de color rojo.
- N-323 (kilómetros 172,5 - 190,3) - Andalucía.
- N-631 (kilómetros 0 - 14,4) - Castilla y León.
- N-345 (kilómetros 0 - 7,2) - Región de Murcia.
- N-432 (kilómetros 388,3 - 399,8) - Andalucía.
- N-502 (kilómetros 62,4 - 77,4) - Castilla y León.
- N-634 (kilómetros 232,8 - 243,1) - Cantabria.
- N-340 (kilómetros 940,8 - 954,2) Comunidad Valenciana.
- N-642 (kilómetros 0 - 8,2) - Galicia.
Por otro lado, destaca RACE que es Cataluña la que mayor proporción de carreteras de alto riesgo tiene, con el 11,3% de sus vías, seguida de Castilla y León, con un 9,9%. Asimismo, con estos datos obtenidos, se han podido extraer características comunes de estos tramos más peligrosos, como que son carreteras convencionales de una calzada única, con intersecciones al mismo nivel y una intensidad media diaria de tráfico de menos de 10.000 vehículos al día.
¿Cuáles son las tasas máximas de alcohol?
La DGT ha detallado cuáles son, según el tipo de conductor, las tasas máximas de alcohol permitidas en sangre:
- General - 0,5 gr./l.
- Profesionales - 0,3gr./l
- Noveles - 0,3 gr./l.
También ha hecho lo propio para aquellos límites en aire respirado:
- General - 0,25 mg/l.
- Profesionales - 0,15 mg/l.
- Noveles - 0,15 mg/l.
El incumplimiento o superación de estas tasas puede conllevar sanciones económicas que van desde los 500 euros, para aquellos que estén en tasas entre 0,25 mg/l y 0,50 mg/l, hasta los 1000 euros si se superan los mencionados 0,5 mg/l, con una reducción de entre cuatro y seis puntos.
✕
Accede a tu cuenta para comentar