Mercado

Škoda, una marca hacia la electrificación sin olvidar las motorizaciones tradicionales

La marca del grupo VAG se coloca entre las diez primeras del mercado español con unas ventas de 38.000 unidades, lo que representa el 3,8% del total. Dobla su participación desde 2017 a pesar de que el mercado general ha caído un 30%

Fidel Jiménez de Parga, director general Skoda España
Fidel Jiménez de Parga, director general Skoda EspañaSkoda

Las ventas en España de Škoda, la marca checa del grupo Volkswagen, llegarán este año a las 38.000 unidades, según las previsiones del director general de la compañía en España, Fidel Jiménez de Parga. Esta cifra representa un crecimiento del 20% en comparación con el ejercicio de 2023 y supone una participación en el total del mercado nacional del 3,8%. Una proporción que representa casi medio punto más que el año pasado y casi el doble de la que obtuvo Skoda en 2017, a pesar de que desde entonces las matriculaciones se han reducido en prácticamente un 30%. El objetivo que se ha propuesto a corto plazo es alcanzar el 5% del mercado y entrar entre las diez marcas más vendidas de nuestro país.

Para mantener estos crecimientos, Skoda cuenta con una gama muy completa que se ampliará con la llegada de nuevos modelos el año próximo para completar una de las gamas más completas del mercado y con todas las motorizaciones disponibles. Porque, según explicó el directivo de la firma checa, “en España los motores de combustión siguen siendo un mercado relevante”, pero sin olvidar la progresión hacia la electrificación. A este respecto, la compañía realizará inversiones hasta 2026 de 5.600 millones de euros y. Tiene previsto el lanzamiento al mercado en breve plazo de seis nuevos modelos eléctricos. Uno de ellos, el Epiq, un SUV urbano que saldrá a la venta en 2026 y que se producirá en la factoría que el grupo VAG tiene en Landaben cerca de Pamplona. Para estas previsiones de crecimiento de ventas se cuenta con un incremento de la participación en las ventas de los modelos PHEV, híbridos enchufares, que ya cuentan en este modelo con una autonomía en modo eléctrico de hasta 120 kilómetros.

Para este crecimiento, Jiménez de Parga ha cuidado especialmente a la red, que este año cerrará el ejército con una rentabilidad del 2,4% en términos de beneficio antes de impuestos sobre facturación, algo que supone triplicar la media de lo que se obtiene a nivel nacional. La media de beneficios de los concesionarios es de 300.000 euros anuales. Dentro de la estrategia comercial se quiere tener presencia en todas poblaciones de más de 50.000 habitantes, lo que supondrá la apertura de unas 25 nuevas instalaciones hasta llegar a un centenar en toda España. Además, se ha puesto en marcha un programa de vehículos de ocasión cuyo objetivo es duplicar las ventas de este mercado hasta situarlas en torno a 10.000 vehículos en el año próximo. El mercado de VO supone la quinta parte de la facturación de los concesionarios.

A nivel mundial, en los nueve primeros meses de este año Skoda ha obtenido una facturación de más de veinte mil millones de euros, lo que representa un incremento del 4%, mientras que los beneficios se han situado en torno a los 1.700 millones, con un aumento del 35% y con un margen operativo del 8,3%. Unas cifras que sitúan a la compañía como la más rentable del grupo VAG. Las ventas en este periodo han sido de unas 670.000 unidades, de las cuales 552.400 se han producido en Europa y se prevé cerrar el año en torno a las 900.000 unidades.