
Infraestructuras
Reclaman “más celeridad” en llegada del AVE para impulsar el puerto de Cartagena
“La ciudad portuaria tiene que seguir creciendo como gran potencia turística e industrial”

El Gobierno murciano y el ayuntamiento y la autoridad portuaria de Cartagena han solicitado este viernes al Ejecutivo central “más celeridad” en las infraestructuras de este municipio, especialmente la llegada del tren de alta velocidad (AVE), para impulsar el desarrollo del puerto.
La alcaldesa, Noelia Arroyo, ha destacado la importancia del puerto, “el primer motor económico de la región”, en la estrategia de recuperación económica desde la que considera la capital turística.
Un puerto, el cuarto en el ranking nacional, que es motor económico de la Región, y ha insistido en que el municipio necesita que la alta velocidad llegue lo antes posible. “El AVE tiene que llegar a la capital turística de la Región, que es Cartagena”, ha dicho.
Por eso ha urgido a la administración central a dar a conocer cuanto antes presupuestos y plazos de la llegada del AVE a Cartagena, y su conexión con el Corredor Mediterráneo.
El consistorio tiene que conocer “los presupuestos y los plazos” de la alta velocidad y contar con el corredor ferroviario mediterráneo, ha dicho en un encuentro con el consejero andaluz de Presidencia, Administraciones Públicas e Interior, Elías Bendodo, y el murciano de Presidencia, Turismo, Cultura y Deportes, Marcos Ortuño, para quien “Cartagena lo tiene casi todo para seguir creciendo como potencia turística e industrial del Mediterráneo”, pero “le falta el AVE”, que en ciudades como Málaga o Alicante ha logrado multiplicar el número de visitantes.
Bendodo ha dicho que en las circunstancias actuales es importante impulsar los puertos: “Son ejes estratégicos de la economía”.
Para la presidenta del puerto, Yolanda Muñoz, hay un crecimiento del 30 % de los cruceros en los últimos cinco meses, con más de 250.000 cruceristas y 218 escalas”, y del 15 % en las distintas líneas de tráfico.
Por otro lado, Bendodo ha defendido que Andalucía y Murcia “tienen que seguir trabajando juntas en lo que debe ser una estrategia para el futuro: el agua para todos", a la que el Gobierno de España ha dado “un golpe letal” al pretender reducir un 50 % la del trasvase del Tajo-Segura.
“Hablamos de dos comunidades hermanas” que comparten además otras muchas reivindicaciones, entre ellas, un sistema de financiación autonómica justo y un fondo compensatorio que amortigüe la que han recibido de menos en los últimos años.
✕
Accede a tu cuenta para comentar