Medio Ambiente
Europa demanda un “cambio de modelo” en la agricultura que rodea el Mar Menor
El eurodiputado socialista Marcos Ros destaca que el borrador del informe sobre la misión europea a la laguna vuelca la responsabilidad en la agricultura ilegal
El borrador del informe sobre la visita de miembros del Parlamento Europeo al Mar Menor exige esfuerzos para “poner fin a los vertidos agrícolas y ganaderos en el Mar Menor” y para “promover el cambio hacia una agricultura sostenible”. Así lo ha puesto de manifiesto este jueves el eurodiputado socialista Marcos Ros, tras conocer los resultados del informe.
Según ha dicho, el borrador también solicita que el Comité Científico del Mar Menor sea “un verdadero organismo independiente y autónomo” que pueda asesorar a las administraciones con base en la ciencia.
“El Parlamento Europeo no ha podido dar un mensaje más claro: los vertidos de nitratos y la agricultura ilegal son los mayores responsables del pésimo estado del Mar Menor”, y ha pedido al Gobierno murciano que actúe en consecuencia.
En el borrador del informe, que aún debe someterse a los comentarios de los miembros de la misión antes de ser aprobado en el Pleno del Parlamento Europeo, se demanda la creación “de un cinturón verde alrededor de la laguna” para evitar inundaciones y escorrentías; la rehabilitación del suelo; vigilar la ganadería intensiva; fortalecer los sistemas de monitoreo o recuperar el paisaje tradicional.
Las medidas propuestas por el borrador coinciden con las previstas en el Marco de Actuaciones Prioritarias diseñado por el Ministerio de Transición Ecológica, lo que viene a demostrar que el Gobierno de España está trabajando en línea con las directrices europeas y de la comunidad científica.
“De este primer borrador sacamos dos conclusiones muy importantes”, ha asegurado Ros, “la primera, que el Gobierno regional fracasó en su intento de ocultar la realidad del Mar Menor, los eurodiputados pudieron cómo trataron de tapar los lodos con arena limpia y han dejado claro las causas de la degradación de la laguna”.
La segunda conclusión, ha continuado el eurodiputado socialista, “es que el Parlamento Europeo nos ha señalado el camino: una transición agraria que nos lleve a un modelo sostenible, de calidad y que nos permita adaptarnos a la situación climática que abordamos”.
“Tenemos que transitar del modelo avalado por los gobiernos del PP que ha permitido la contaminación con nitratos y los regadíos ilegales a un modelo de calidad, sostenible medioambientalmente, que proteja los derechos de los trabajadores y que ponga a la Región de Murcia como un ejemplo en la agricultura europea”, ha concluido Ros