Medio Ambiente

El Ayuntamiento de La Unión pide a la Fiscalía que investigue si el ministerio retrasó de forma intencionada la regeneración de Portmán

Tendrá que determinar si existe o no un delito contra la salud de los habitantes de la Sierra Minera

(Foto de ARCHIVO) Imagen de la bahía de Portmán REMITIDA / HANDOUT por PP REGIÓN DE MURCIA Fotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma 27/07/2017
La Bahía de Portmán PP REGIÓN DE MURCIAEuropa Press

El Ayuntamiento de La Unión (Región de Murcia) pedirá a la Fiscalía que abra una investigación para esclarecer si el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) ha incurrido en una "omisión intencionada" en la ejecución del proyecto de regeneración de la bahía de Portmán, en La Unión (Murcia).

Así lo ha avanzado el alcalde, Joaquín Zapata, en una rueda de prensa celebrada en la sede del PP en la Región en la que ha estado acompañado por el secretario general de los populares murcianos, José Miguel Luengo, y los senadores Francisco Bernabé y Antonia López.

Zapata ha indicado que la Fiscalía tendrá que determinar si existe o no un delito contra la salud de los habitantes de la Sierra Minera -unos 40.000- y si concurren otros hechos que pudieran ser considerados delictivos.

"Nosotros consideramos que así podría ser", ha señalado el regidor, que ha advertido de que la "inacción" del Miteco desde 2018, cuando suspendió las obras de regeneración de la bahía, "pueden estar suponiendo un grave perjuicio para la salud de nuestros vecinos".

A la petición ante la Fiscalía, el Ayuntamiento de La Unión unirá el informe elaborado por la Policía Nacional sobre el contenido de la bolsa que el senador del PP Francisco Bernabé depositó sobre el escaño de la ministra del Miteco, Sara Aagesen, en una sesión de control al Gobierno el pasado mayo en la Cámara Alta.

El informe, elaborado por la Policía Científica tras la denuncia presentada por el PSOE alegando que Bernabé podría haber puesto en riesgo la salud de Aagesen, ha concluido que la arena analizada presenta diferentes concentraciones de metales pesados como plomo y arsénico, que "pueden resultar perjudiciales para la salud humana y el medio ambiente".

El documento apunta que en caso de ingestión o inhalación, el plomo puede provocar tos, dolor abdominal y de cabeza, confusión mental, somnolencia, convulsiones y pérdida de conocimiento; y el arsénico diarrea, naúseas, vómitos, shock, debilidad y shock, entre otros síntomas.

No obstante, un informe del Área de Toxicología de la Universidad de Mucia (UMU) manifiesta que la bolsa depositada sobre la mesa de la ministra, al estar cerrada, no representa ningún riesgo para la salud humana ya que "no existe vía de exposición efectiva".

La UMU concluye que la bolsa no perjudicó en ningún momento la salud de Sara Aagesen y señala que las concentraciones presentes, "incluso si se produjera una exposición hepática, se encuentran en el rango de niveles geogénicos habituales para suelos y sedimentos naturales".

"Una bolsa cerrada, sin manipulación ni dispersión del contenido, no implica transferencia significativa al aire, al agua ni a superficies de contacto. La exposición humana se considera nula o insignificante", señala el informe de la institución docente murciana.

Bernabé ha puesto el acento en que el PSOE se preocupe por los efectos de la bolsa sobre la salud de la ministra, pero no por el hecho de que los habitantes de la Sierra Minera respiren "a diario" las 20 millones de toneladas de estériles "que tenemos al aire libre" en la bahía de Portmán.

Al hilo, Zapata ha advertido de que la postura del Gobierno central de sellar los estériles de la bahía, en lugar de proceder a su regeneración, "contravienen no ya solo un compromiso histórico, no ya solo una responsabilidad medioambiental, sino también la salud de todos los vecinos".

"Y la paralización de la obra, con unos metales que se están esparciendo a través del mar, incluso que eventualmente podrían desplazarse a través del aire, puede estar siendo perjudicial para los vecinos de la zona", ha advertido el regidor.

Asimismo, ha avanzado que, una vez presentada la documentación ante la Fiscalía, el Consistorio convocará un pleno extraordinario monográfico para debatir la cuestión y que los grupos políticos, sin límite de tiempo, "se posicionen y digan qué piensan al respecto".

El secretario general del PP en la Región de Murcia, José Miguel Luengo, ha denunciado el peligro que supone para los habitantes de la Sierra Minera el proyecto de sellado de la bahía de Portmán. "Hay más de 40.000 ciudadanos que están en peligro e inhalando sustancias nocivas", ha manifestado.

Luengo ha criticado la postura del Gobierno central y ha destacado la posición del PP, cuyo "compromiso" con la recuperación de la zona "ha sido evidente gracias a alcaldes que siempre tuvieron claro que lo primero era la regeneración", ha asegurado.

El dirigente del PP ha cuestionado la política medioambiental del Ejecutivo de Pedro Sánchez, preguntándose si "esto es realmente una transición ecológica o una transición ideológica" y ha defendido que la zona puede convertirse en "el proyecto de recuperación ambiental más importante del Mediterráneo".

Luengo ha lanzado una serie de preguntas al actual delegado del Gobierno en Murcia, Francisco Lucas, cuestionando si será "reivindicativo con los temas históricos de la región o simplemente un enviado de Pedro Sánchez". "Queremos saber si tendremos un aliado o un mero representante que apostillará medidas que son castigos para la Región", ha declarado.