
Inmigración
López Miras desmonta las "mentiras" de Vox sobre migración: "Ya se realizan pruebas para saber la edad de los que llegan"
El presidente de la Región afirma que solo el 6% de los que llegan como menores son en realidad adultos

El presidente del Gobierno regional, Fernando López Miras, ha asegurado este miércoles en el Pleno de la Asamblea que "ya se están realizando" las pruebas periciales de determinación de edad a los menores extranjeros no acompañados tutelados por la Comunidad Autónoma, en respuesta a la pregunta del portavoz de Vox, José Ángel Antelo, quien le ha exigido que "las practique cuanto antes para conocer la verdadera edad de los falsos menores".
Durante la sesión de control al jefe del Ejecutivo, Antelo ha denunciado que la inmigración ilegal "ha sido un problema" en la Región y ha acusado al Gobierno autonómico de "destinar recursos públicos a los centros de inmigrantes ilegales mientras se abandonan los servicios sociales y la vivienda".
El dirigente de Vox ha insistido en que "se han producido delitos graves por parte de falsos menores que en realidad eran adultos" y ha preguntado "cuándo se realizarán las pruebas judiciales" para aclarar su edad real.
Antelo ha recordado que su formación "ha defendido" el cierre de los centros de menores "dependientes de la Comunidad" y ha advertido que su grupo "no ha engañado a la ciudadanía", porque "lo que hemos prometido, lo hemos cumplido".
Además, ha culpado al Partido Socialista de "haber traído el problema migratorio a la Región de Murcia" y ha acusado al Gobierno central de "destinar fondos a la inmigración ilegal mientras las familias con discapacidad no cobran".
En su respuesta, López Miras ha replicado que "obviar la verdad en ocasiones se parece mucho a mentir" y ha garantizado que el Gobierno de la Región "ha cumplido la ley y está realizando las pruebas periciales necesarias conforme a la Ley de Extranjería y bajo la autoridad del Ministerio Fiscal".
El presidente ha precisado que "solo el Instituto de Medicina Legal puede emitir las pruebas admitidas por la Fiscalía" y ha explicado que, cuando los servicios sociales autonómicos han detectado posibles fraudes, "lo han puesto en conocimiento del Ministerio Fiscal para que haya repetido las pruebas correspondientes".
Como ejemplo, López Miras ha señalado que "de los 350 adultos llegados al Hospital Naval de Cartagena desde Canarias, todos han resultado ser menores tras las pruebas, y 97 menores han resultado ser adultos, lo que supone el 6% del total".
En ese sentido, ha reiterado que "en la Región de Murcia no existe ningún centro de inmigración ilegal dependiente de la Comunidad Autónoma" y que "la Administración ha actuado con rigor, legalidad y transparencia".
Autónomos y vivienda
En otra de las preguntas del Pleno, el portavoz del Partido Popular, Joaquín Segado, ha pedido al presidente que detalle cómo han afectado a los autónomos murcianos las medidas anunciadas por el Gobierno central, y ha denunciado que la política fiscal de Pedro Sánchez "ha dado la puntilla al colectivo".
"Cada día el Estado se queda con la mitad del salario de un trabajador medio", ha lamentado, y ha acusado al Ejecutivo nacional de "castigar la iniciativa y la creación de empleo" mientras "se multiplica el número de escándalos que salpican al entorno del presidente".
Segado ha defendido que "sin autónomos no hay empleo, no hay crecimiento y no hay futuro", y ha pedido a López Miras que "despliegue un escudo autonómico para proteger al colectivo frente al Gobierno central".
El presidente regional ha respondido que el Ejecutivo regional "ha reforzado el apoyo a los autónomos con medidas concretas y efectivas", y ha recordado que el anuncio estatal de subida de cuotas "ha podido suponer un impacto de hasta 200 millones de euros" para los trabajadores por cuenta propia si se hubiera aplicado.
López Miras ha destacado la ampliación de la cuota cero, de la que se han beneficiado más de 2.100 personas, en su mayoría jóvenes, la oficina del autónomo, que ha atendido a más de 500 usuarios, y la ampliación en dos millones de euros de las ayudas al comercio de proximidad, destinadas a "ayudar en gastos de alquiler, suministros e impulsar la digitalización de los negocios".
Por último, la portavoz del Grupo Mixto, María Marín (Podemos-IU-AV), ha cuestionado el precio fijado por el Gobierno regional para la vivienda asequible, que "se ha situado en 1.840 euros por metro cuadrado, por encima del precio medio de la vivienda nueva en la Región".
Marín ha denunciado que las nuevas promociones "no sirven a los jóvenes ni a las familias trabajadoras", sino a los "promotores y amigos del ladrillo", y ha reprochado al Ejecutivo "haber renunciado a la vivienda protegida y pública", asegurando que "desde 2020 no se ha construido ni una sola vivienda de promoción pública".
En su respuesta, López Miras ha defendido que el decreto de vivienda asequible "ha sido pionero y avanzado, no intervencionista, y ha favorecido la declaración responsable y la agilidad administrativa".
El presidente ha contrapuesto la gestión regional con la del Gobierno central, y ha recordado que "durante el último año de gobierno del PP en España la vivienda era el decimosexto problema de los ciudadanos, y hoy, tras siete años de gobierno socialista, se ha convertido en el primero".
"Mientras otros legislan con Bildu y aprueban normas que crean trabas y ocupación, nosotros hemos hecho justo lo contrario: facilitar el acceso a la vivienda y reforzar la seguridad jurídica", ha concluido.
✕
Accede a tu cuenta para comentar