Sociedad

El Ministerio del Interior identifica a 218 mujeres en riesgo de explotación sexual en la Región de Murcia en 2024

Un 93 por ciento más que en el año anterior

El Ministerio del Interior identifica a 218 mujeres en riesgo de explotación sexual en la Región de Murcia en 2024
El Ministerio del Interior identifica a 218 mujeres en riesgo de explotación sexual en la Región de Murcia en 2024Europa Press

El Ministerio del Interior identificó a 218 mujeres en riesgo de explotación sexual en la Región de Murcia en 2024, un 93 por ciento más que en el año anterior, cuando fueron 113, según el balance estadístico publicado por el departamento que lidera Fernando Grande-Marlaska.

El informe especifica que, durante el anterior ejercicio, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado realizaron un total de 52 inspecciones administrativas contra la explotación sexual en la Región de Murcia -frente a las 30 de 2023 y a las 26 de 2022-.

En estos controles fueron identificadas, como víctimas de trata, 21 mujeres, y como víctimas de explotación sexual, una decena. Por los primeros hechos fueron arrestadas 21 personas, y por los segundos, cinco.

En el conjunto del país, fueron 256 las víctimas liberadas de las redes de trata de seres humanos para su explotación sexual, cinco de ellas menores de edad. El perfil mayoritario es el de mujeres de entre 23 y 27 años procedentes de Colombia, Venezuela y Paraguay.

En el caso de las víctimas rescatadas de situaciones de explotación sexual, sin la concurrencia de redes de trata de personas, el número se eleva a 376 (11 menores), mayoritariamente mujeres de 23 a 27 años, originarias de Colombia, España y Venezuela.

Las 188 operaciones policiales llevadas a cabo en el ámbito de la trata y explotación sexual culminaron con la desarticulación de 77 grupos y organizaciones criminales y la detención de 525 personas, la mayoría de nacionalidad española.

Además, en 2024 la Policía Nacional y la Guardia Civil realizaron 1.705 inspecciones administrativas en lugares de ejercicio de la prostitución, una labor que permitió identificar a 7.697 personas en situación de riesgo por ejercer la prostitución en esos establecimientos, con un perfil mayoritario de mujer, de entre 33 y 37 años, de nacionalidad colombiana, española y rumana.

Explotación laboral

Por su parte, las actuaciones emprendidas contra las redes de trata de seres humanos con fines de explotación laboral incluyeron 241 controles administrativos en la Región de Murcia en 2024, con un total de 1.380 trabajadores inspeccionados.

En total, fueron identificadas 73 personas como víctimas de explotación laboral, y la cifra de detenidos por este tipo de hechos ascendió a 37.

El informe de Interior no arroja datos de la Región sobre el número de víctimas de trata laboral identificadas en 2024, aunque sí revela la cifra del año anterior, que fue de 18.

En España, las actuaciones emprendidas contra las redes de trata de seres humanos con fines de explotación laboral permitieron liberar a 246 víctimas, cinco de ellas menores. El perfil mayoritario de víctima es un hombre, de 23 a 27 años, natural de Colombia, India o Pakistán.

Las víctimas rescatadas de situaciones de explotación laboral, pero sin la concurrencia de redes de trata de seres humanos, fueron 905, cinco de ellas menores de edad, y con un perfil similar: hombre de entre 23 a 27 años, procedente de Colombia, Marruecos y Senegal.

La acción de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado permitió desarticular en este caso 33 organizaciones criminales en el ámbito de la trata y explotación laboral, que culminaron con la detención de 425 personas.

Durante 2024, la Policía Nacional y la Guardia Civil realizaron 8.308 inspecciones administrativas en centros de trabajo, que permitieron la identificación de 27.080 trabajadores.

Trata para matrimonios forzados y criminalidad

Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado actúan también para combatir la trata de seres humanos con otras finalidades distintas de la explotación laboral y sexual.

A lo largo de 2024 intervinieron en ocho casos de trata con fines de matrimonios forzados, con ocho víctimas (seis de ellas menores), de nacionalidades búlgara, rumana, española, marroquí, gambiana y afgana. Las operaciones terminaron con la detención de 21 personas.

También se ha actuado en dos atestados de trata dirigida a la criminalidad forzada, que han hecho posible la liberación de tres víctimas, originarias Colombia. Las operaciones culminaron con cinco detenidos.