
Semana Santa
La Misericordia, Servitas y el Sepulcro, protagonistas del luto nazareno de este Viernes Santo en la ciudad de Murcia
La primera en participar en el desfile será La Misericordia, y lo hará a las 18.15 horas desde la iglesia desacralizada de San Esteban

Las cofradías del Santísimo Cristo de la Misericordia, Servitas de María Santísima de las Angustias y el Santo Sepulcro de Nuestro Señor Jesucristo protagonizarán la tarde 'nazarena' del Viernes Santo en las calles de la ciudad de Murcia, que estará marcada por el luto.
La primera en participar en el desfile será La Misericordia, y lo hará a las 18.15 horas desde la iglesia desacralizada de San Esteban, aunque su sede canónica se encuentra en la iglesia parroquial de San Miguel Arcángel.
Los nazarenos de esta cofradía fundada en 1949 procesionarán de negro y magenta, con un estilo tradicional murciano, y durante su recorrido se entregarán caramelos y obsequios.
El desfile mostrará durante cerca de una hora cuatro pasos encabezados por 'Jesús Nazareno', obra de Roque López López (1797), al que seguirá el titular, el 'Santísimo Cristo de la Misericordia', de Domingo Beltrán (1581), uno de los más antiguos de la Semana Santa murciana.
A continuación será el turno del 'Descendimiento', de José Hernández Navarro (2001) y, por último, de 'Nuestra Señora Madre de Misericordia', de José Sánchez Lozano (1927).
Con un recorrido de 1.740 metros, el desfile arrancará en San Esteban para seguir por Acisclo Díaz, Gran Vía, Maestro Alonso, Santa Clara, Santo Domingo, Trapería, Hernández Amores y Nicolás Salzillo.
Sobre las 19.40 pasará por Cardenal Belluga y de ahí a la calle Arenal, Glorieta de España, Tomás Maestre, Jara Carrillo, San Pedro, Riquelme, San Benito, Magdalena, Santa Teresa, Lorenzo Pausa y Acisclo Díaz.
A las 18.45 horas será el turno de la Real, Muy Ilustre y Venerable Cofradía de Servitas de María Santísima de las Angustias, que data de 1755. Partirá de su sede, la iglesia de San Bartolomé-Santa María, para desfilar de negro y azul celeste, color de la Orden, durante unos 40 minutos.
Tras salir del templo procesionará por San Bartolomé, José Esteve Mora, Calderón de la Barca, Santa Gertrudis, Fernández Ardavín, Julián Romea, Echegaray, Santa Clara, Santo Domingo, Trapería, Hernández Amores y Nicolás Salzillo.
Sobre las 20.35 horas sus pasos desfilarán por Cardenal Belluga, Arenal, Glorieta de España, Tomás Maestre, Martínez Tornel, Jara Carrillo, Plaza de San Pedro, Cristo de la Esperanza, Flores, Santa Catalina, Gran Vía, Santa Catalina y San Bartolomé.
Los tronos que lucirá son 'Ángel Servita, San Gabriel', de Vicente Hernández (1858), y 'María Santísima de las Angustias', de Francisco Salzillo y Alcaraz (1739).
La última de las procesiones del Viernes Santo iniciará su recorrido sobre las 19.00 horas, también desde la iglesia de San Bartolomé. El cortejo de la cofradía del Santo Sepulcro de Nuestro Señor Jesucristo, cuya fundación es anterior a 1595, incluirá cinco pasos que desfilarán a lo largo de 1.630 metros.
En concreto, son 'Santísimo Cristo de Santa Clara la Real (de la Buena Muerte)', de Francisco Salzillo y Alcaraz (1770); y 'Santísima Virgen de la Amargura', 'Santo Sepulcro' y 'San Juan Evangelista', todos de Juan González Moreno (1946, 1941 y 1952, respectivamente). Cerrará el desfile la 'Santísima Virgen de la Soledad', paso de autor anónimo que data del siglo XVII.
A este cortejo, en el que los nazarenos visten de negro, acuden, formando parte de su presidencia, autoridades civiles, clero y una representación de todas las demás cofradías que conforman el Real Cabildo Superior de Murcia.
✕
Accede a tu cuenta para comentar