Empleo

El paro femenino sigue cayendo y ya representa el 57,04% de la bajada anual registrada en agosto en la Región

Ha bajado en 238 personas con respecto al mes de julio

Durante la pasada crisis cientos de miles de mujeres se quedaron sin empleo. También hombres pero el sector femenino fue el que más acusó la fuerte recesión y con ella la subida del paro. Muchas decidieron entonces y, coincidiendo con el auge de las facilidades que internet empezó a ofrecer, montar sus propios negocios online.
Durante la pasada crisis cientos de miles de mujeres se quedaron sin empleo. También hombres pero el sector femenino fue el que más acusó la fuerte recesión y con ella la subida del paro. Muchas decidieron entonces y, coincidiendo con el auge de las facilidades que internet empezó a ofrecer, montar sus propios negocios online.larazonlarazon.es

El número de mujeres desempleadas en la Región de Murcia se situó en agosto en 45.796, lo que supone 2.994 menos que el mismo periodo del año anterior, una reducción interanual del 6,14 por ciento. Los últimos datos de empleo conocidos esta semana reflejan que el paro cayó en 5.249 personas en el último año, con lo que el descenso del desempleo femenino representa el 57,04 por ciento de la reducción total del paro registrado en la Región de Murcia.

Otro dato que pone de manifiesto la evolución positiva del paro femenino en la Región es el mensual, que refleja que el número de mujeres desempleadas bajó en agosto en la Comunidad en 238 con respecto al mes de julio. Por lo que respecta a la afiliación, el número de mujeres afiliadas a la Seguridad Social a último día de mes se sitúo en 299.621.

Esta cifra supone un incremento anual de 9.868 afiliadas, un 3,41 por ciento en términos relativos. En España la afiliación de las mujeres a último día creció un 2,3 por ciento anual, 1,11 puntos porcentuales menos que la Región de Murcia.

La directora general del Servicio Regional de Empleo y Formación (SEF), Pilar Valero, destacó que "estos datos se traducen en que la mujer gana peso en el mercado laboral de la Región y poco a poco se reduce la brecha con respecto a los hombres, por lo que desde el SEF seguiremos impulsando su presencia incentivando su participación en todas las acciones y ayudas que desarrollamos para mejorar sus opciones de empleo".

El SEF, entre otras acciones, incentiva la participación de las mujeres en los programas de empleo público local y los experienciales de empleo y formación, así como en la mayoría de cursos de formación. Igualmente, las mujeres son uno de los colectivos vulnerables a los que se le facilita las ayudas a la contratación indefinida de personas desempleadas que el SEF ofrece a empresas y autónomos.

En estos casos, la cuantía de la ayuda podría alcanzar los 15.750 euros si se trata de desempleadas de especial atención, como las beneficiarias de la renta mínima de inserción o el ingreso mínimo vital, o las víctimas de violencia de género, entre otras.