
Debate sobre el estado de la Región
Reacciones a los anuncios de López Miras, el PSOE le acusa de mentiroso y Vox se atribuye el mérito
El presidente ha expuesto una veintena de medidas para aplicar este año y el próximo

La portavoz del grupo parlamentario Socialista en la Asamblea Regional de Murcia, Carmina Fernández, ha lamentado que el presidente del Gobierno regional, Fernando López Miras, ha acudido este miércoles a la Asamblea a "pintar una Región que no se corresponde con la realidad", a "contar una serie de mentiras" y a "manipular los datos" con el fin de "tapar su pacto de la vergüenza con Vox".
Fernández ha hecho estas declaraciones en la rueda de prensa que ha ofrecido tras la intervención de López Miras en la primera jornada del Debate sobre el Estado de la Región, que se ha desarrollado en la Asamblea Regional de Murcia, con sede en Cartagena.
En este sentido, la dirigente socialista ha acusado al presidente regional de "echarse en manos de la ultraderecha" y "arrodillarse ante Vox". A su juicio, López Miras ha acudido a la Asamblea a "seguir las órdenes" el presidente nacional del PP, Alberto Núñez Feijóo, "buscando la confrontación permanente con el Gobierno de España" e "intentar tapar el pacto de la vergüenza con Vox".
Ha criticado que López Miras ha dicho que la región "está mejor económicamente" pero, a su juicio, "lo que queda claro es que lo que está avanzando esta Región es gracias exclusivamente a las inversiones del Gobierno de España".
Así, ha ensalzado que el Ejecutivo central es "el Gobierno de España que más ha invertido en la Región de Murcia de la historia", algo sobre lo que "no hay ninguna duda" porque "las cifras están ahí, negro sobre blancos".
A su juicio, López Miras no ha acudido este miércoles a la Asamblea a "rendir cuentas" sino que ha ido al parlamento autonómico a "contar un relato falso de la situación de la Región, un relato en el que no se reconocen la mayoría de ciudadanos y ciudadanas de esta región".
"No ha dado ni una sola solución a los problemas reales de la Región en la que vivimos", según Fernández, quien esperaba algunas propuestas sobre cuál es el modelo de financiación autonómica que propone o sobre "cómo va a resolver definitivamente y qué actuaciones va a llevar a cabo para la recuperación del Mar Menor".
Las novedades, con años de retraso
Asimismo, esperaba propuestas de López Miras "sobre qué va a hacer en la educación en esta Región; qué va a hacer con los centros educativos en los que los niños han estado asfixiándose hasta hace unos pocos días; qué va a hacer con los barracones; o qué va a hacer con las cubiertas de amianto". "No ha dicho nada, ni una sola mención a esa cuestión", ha reprochado.
Ha criticado que el jefe del Ejecutivo murciano "tampoco ha explicado cuál es su plan para reducir las listas de espera en sanidad". "Si ha gastado más dinero y tenemos una lista de espera de sanidad mayor de la que teníamos antes, está claro que ha fracasado en su forma de invertir ese dinero", según la portavoz socialista.
"Tampoco sabemos cuáles son sus propuestas reales, para que los ciudadanos y ciudadanas que tienen un problema grave de acceso a la vivienda puedan hacerlo", según Fernández, quien ha advertido que el "problema real" que "tiene que afrontarse en esta Región" más allá de la "okupación" es "la falta de acceso a la vivienda por la mayoría de las familias y la mayoría de las jóvenes".
Fernández ha lamentado que "tampoco sabemos qué va a hacer para reducir las listas de dependencia en esta Región, en la que todos los años mueren más de mil personas esperando la dependencia y en las que hay más de 12.000 personas también esperando que se le dé un trámite".
La portavoz socialista ha criticado que "tampoco sabemos qué va a pasar a favor del colectivo LGTBI; cómo se va a reducir la brecha salarial; cómo se van a corregir las verdaderas desigualdades de esta Región; y la falta de cohesión territorial que tenemos en esta Comunidad centralista y centralizada que no sabemos tampoco cómo se va a reequilibrar".
Así, ha advertido que "hay un problema grave en ese sentido porque los ciudadanos de esta Región no viven de igual manera según el código postal que tengan". "Los que viven en unas zonas tienen muchos y buenos servicios y los que viven en otras ni siquiera tienen acceso a ellos", ha aseverado.
A su juicio, López Miras se ha dedicado a "echar balones fuera, a echar la culpa a otros de su incapacidad para resolver los problemas de la Región y a confrontar con el Gobierno de España para tapar el pacto vergonzoso, radical y del odio con la ultraderecha". "López Miras le ha dado la llave de la entrada a las instituciones a la ultraderecha y estoy segura que eso lo vamos a pagar caro".
Fernández ha criticado que las "únicas cuestiones" que plantea López Miras como novedad son cosas que llevan años de retraso, incluso algunos décadas". Ha citado como ejemplo el observatorio del Mar Menor, cuya ley se aprobó en 2020 y que "solo lleva cinco años de retraso"; o el Pacto contra la violencia de género "que está caducado desde 2022 en una Región como la de Murcia en la que las denuncias por agresiones a las mujeres son de las más altas de España".
Ha criticado que López Miras "no ha aportado ni una sola medida para salir del vagón de cola en el que nos encontramos en la Región de Murcia y ponernos a la cabeza de las regiones". "Solamente se trata de satisfacer a Vox", según Fernández, quien se pregunta si el proyecto de López Miras es "el conformismo, la resignación y tapar la actuación que le exige que haga la ultraderecha".
De cara a la sesión del Debate del Estado de la Región este jueves, Fernández ha anunciado que el Grupo Parlamentario Socialista se va a centrar "en lo que de verdad importa a los ciudadanos y ciudadanas de esta Región: en reforzar la sanidad, en reforzar la educación, en ayudar a los dependientes, en corregir las desigualdades, en reequilibrar territorialmente esta región, en mejorar el empleo, en reducir la brecha salarial y la brecha de género".
"Frente a tapar el pacto de la vergüenza", Fernández ha puesto en valor el "acuerdo de centralidad" ofrecido por el secretario general del PSRM, Francisco Lucas para aprobar el Presupuesto de 2025 y abordar "los problemas reales de la Región de Murcia".
Gracias a Vox
El portavoz del grupo parlamentario Vox, José Ángel Antelo, ha dejado claro que "cuando el Gobierno funcionaba era cuando estaba Vox en ese Gobierno". De hecho, ha señalado, "los logros que anuncia el presidente Fernando López Miras fue lo que Vox hizo en su etapa breve, pero contundente, en el Gobierno regional".
Ha lamentado que lo que sucede en la Región es "el constante día de la marmota. Hablar de pactos, estrategias, planes" cuando "los únicos logros son los que puso Vox en marcha cuando estaba en el Gobierno".
De hecho, ha manifestado que "gracias a la previsible aprobación de los presupuestos del año 2025, lo que Vox pone en esos presupuestos se ejecutará, como es el centro de formación en Cartagena, el centro de mueble en Yecla".
Así como "la rebaja de impuestos tan importante para la Región de Murcia para el bolsillo de las familias en una región donde la renta per cápita es la más baja de España y las pensiones de las más bajas de España".
A su juicio, "tenemos mucho que mejorar", ya que, critica, "no hemos tenido las políticas necesarias para que esta Región de Murcia avance", tras lo que ha resaltado la necesidad de contar con el puerto del Gorguel.
Pero, recuerda, "hemos tenido un bipartidismo que durante 40 años solo han traído derrotas a la Región de Murcia". "Ni una gota de agua más, ninguna infraestructura, y todo lo han hecho mal. Un AVE que llega a marcha atrás, una desaladora de Escombreras que lo único que produce son facturas para la Región de Murcia, esto es lo que tenemos", ha finalizado.
✕
Accede a tu cuenta para comentar