
Partidos
La Región de Murcia gana peso en el núcleo duro del PP
Los populares murcianos ven como un éxito que Feijóo incluya entre sus prioridades un Pacto Nacional del Agua, si llega a La Moncloa

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, tiene muy presentes las reivindicaciones de la Región de Murcia y, prueba de ello, es la promesa que ha hecho de llevar a cabo un Pacto Nacional del Agua como una de las 10 medidas "estrella" en sus primeros 100 días de Gobierno. Es la lectura “positiva” que hacen los populares murcianos tras el Congreso Nacional de su formación, celebrado este fin de semana en Madrid, que supone un auténtico "espaldarazo" a la Región, ante los planes de recorte del trasvase Tajo-Segura que quiere ejecutar el ministerio para la Transición Ecológica. El portavoz regional del PP, Joaquín Segado, ha aplaudido este lunes este anuncio y ha asegurado de Feijóo que es “un presidente que se compromete con la Región de Murcia, que se compromete con los problemas de agua y que lo convierte en lo que es, un asunto de Estado y de primer orden”. En este sentido, Segado ha apostado por “desterrar las políticas de confrontación” en materia hídrica y ha abogado por el “consenso” y por el buen entendimiento entre los territorios. “Eso ya se ha terminado. En España lo que necesitamos es unir y buscar el consenso”, ha apuntado el diputado del PP en la Asamblea Regional.
Por otro lado, desde las filas populares en la comunidad también han destacado la cada vez mayor presencia de murcianos en la Junta Directiva Nacional del PP, máximo órgano de dirección del partido en España, con un total de 23 miembros. Segado ha asegurado que esta situación “representa un reconocimiento al trabajo que se ha venido desarrollando desde las instituciones en la Región de Murcia, desde el Gobierno regional y también desde los ayuntamientos”.
Elogios a López Miras
Otro de los nombres destacados en ese cónclave nacional de los populares ha sido el de Fernando López Miras. El presidente del PP en la Región fue el encargado de defender una ponencia sobre los estatutos de la formación, lo que viene a ser una especie de "mandamientos" que van a regir a los de Feijóo de ahora en adelante. Allí, el líder autonómico habló de “ejemplaridad”, en unos momentos de turbulencia para el Gobierno de Pedro Sánchez, que se encuentra acuciado por múltiples casos de corrupción que salpican a quienes hasta ahora han sido destacados miembros de su Ejecutivo. El portavoz del PP en la Región se ha sumado a esas felicitaciones y ha aludido a que esa ponencia de Miras saliese adelante por unanimidad. “Este amplio consenso, como digo, también es histórico y es histórica esta ponencia de estatutos, porque pone en marcha unos estatutos donde destacamos y nos diferenciamos de otros en la ejemplaridad, en la rendición de cuentas, algo tan necesario en los tiempos que vivimos”, ha dicho Segado, quien también ha aprovechado la ocasión para lanzar un dardo al secretario general del PSOE en la Región de Murcia, del que ha criticado su cercanía en el equipo de Pedro Sánchez. El diputado murciano ha asegurado que el Partido Socialista “ha pasado ser un partido socialista y feminista, a ser un partido en el que se usa y abusa de la prostitución, en el que se habla de acoso a las mujeres, y en el que el discurso feminista se ha desmoronado. Bueno, pues de ese partido hemos visto que está muy bien situado Don Francisco Lucas”.
Una Región infrafinanciada
Preguntado por este periódico, el portavoz del PP murciano ha asegurado que el Gobierno regional sigue sin tener noticias del llamado fondo Extra FLA, el Fondo de Liquidez Autonómica que adeuda el Ejecutivo de Pedro Sánchez a los diferentes territorios, y que resulta esencial para costear el gasto en servicios básicos, como la Educación o la Sanidad. Segado ha lamentado esta situación y ha dicho que “es injusto y, venimos reclamando desde hace ya muchos años, un cambio en el modelo, en el sistema de financiación autonómica y lo seguiremos exigiendo”. Además, fuentes de la consejería de
Economía y Hacienda, consultadas por LA RAZÓN, han apuntado que “el Gobierno regional sigue sin tener noticias sobre la actualización de las entregas a cuenta que anunció el Gobierno central hace ya tres semanas y cuya suma supera ya los 350 millones de euros. Y tampoco hemos recibido los más de 530 millones de euros del Extra FLA, por lo que a día de hoy la Región ha dejado de recibir casi 900 millones de euros”.
Una cantidad "astronómica" que, según apuntan fuentes del Ejecutivo autonómico, podría servir para costear servicios básicos y garantizar el buen funcionamiento del estado del Bienestar en la Región.
✕
Accede a tu cuenta para comentar