Prevención de inundaciones
Los tanques de tormentas de la Región de Murcia evitan inundaciones severas en el Mar Menor
Las infraestructuras hídricas del Campo de Cartagena recogen en este último episodio de lluvias más de 200.000 metros cúbicos de agua y minimizan los daños materiales en poblaciones y cultivo
Los tanques de tormentas, los colectores de pluviales y las estaciones depuradoras de la Región de Murcia se han revelado como aliados fundamentales para paliar los efectos de las lluvias persistentes y torrenciales que están azotando al Levante en los últimos días. Así lo afirmó ayer el Ejecutivo autonómico, que destacó que estas infraestructuras hídricas, solo en el Campo de Cartagena, han conseguido recoger más de 200.000 metros cúbicos de agua de lluvia en un periodo de tan solo 72 horas. Esta zona cuenta en la actualidad con 14 tanques de tormenta, de diferentes capacidades, a los que se van a sumar pronto más infraestructuras que están en construcción o en fase de licitación, tal y como indicaron fuentes del Gobierno regional.
La consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira, aseguró que, gracias a estos colectores, «hemos evitado que (las lluvias) acaben en las ramblas y finalmente en el Mar Menor, lo que equivale a unas ochenta piscinas olímpicas llenas deagua». En declaraciones a LA RAZÓN, la titular de Agricultura explicó que estas infraestructuras hídricas «permiten almacenar ese agua para evitar y reducir inundaciones, o que termine en el Mar Menor, en el caso del Campo de Cartagena». Así, según Rubira, se minimizan «daños materiales, humanos y medioambientales».
Por otra parte, el Ejecutivo regional sigue demandando el denominado Plan Vertido Cero, que contempla 21 medidas para propiciar la recuperación del Mar Menor y garantizar la estabilidad de su ecosistema. La medida ‘estrella’ y la principal demanda del Gobierno de la Región de Murcia al Ejecutivo nacional sería «actuar en el acuífero para reducir el elevado nivel freático y poner fin a la entrada de agua subterránea y superficial» a través de la rambla del Albujón, puntualizó Rubira.
El Gobierno de Fernando LópezMiras ha invertido en los últimos años más de 15 millones de euros en la construcción de nuevas redes de saneamiento, depuración y control de escorrentías de lluvias.
En este sentido, la consejera Rubira puso como ejemplo el tanque de tormentas de Torre Pacheco, que comenzó a funcionar el pasado año 2023 y que cuenta con una capacidad de 66.000 metroscúbicos. La inversión de esta infraestructura alcanzó los 4,2 millones de euros. Además, el municipio de San Javier acaba de inaugurar dos nuevos colectores (Norte y Sur), con una capacidad para 33.000 metros cúbicos de agua, lo que ha supuesto una inversión cercana a los 6 millones de euros.
Los municipios costeros de Los Alcázares, San Pedro del Pinatar y el Mojón también contarán en breve con nuevos colectores de pluviales destinados a paliar los efectos de las inundaciones.
La Entidad Regional de Saneamiento y Depuración (ESAMUR), que es quien gestiona el funcionamiento y el mantenimiento de estas infraestructuras, asegura que «el agua que llega de más se almacena, se vuelve a tratar en la depuradora y se pone a disposición de los regantes», tal y como aseguró uno de sus responsables, Manuel Abellán. «Hay una serie de bombas, de manera que ese agua se dosifica, se trata y se desinfecta en la depuradora», apuntó Abellán. De tal forma que este agua de lluvia, en lugar de desperdiciarse, se pone a disposición de los agricultores en una zona especialmente afectada por los devastadores efectos de la sequía.
Reivindicaciones a Sánchez
El Gobierno murciano, a través de su portavoz, Marcos Ortuño, asegura que «el Ejecutivo autonómico está haciendo los deberes y lo que debe de hacer». Por eso, pidió al Gobierno de España que haga lo propio «para minimizar los daños que se producen en nuestra Región, en caso de lluvias intensas». Asimismo, Ortuño instó al Ministerio para la Transición Ecológica a que acometa esas infraestructuras «cuanto antes», sobre todo, para evitar inundaciones futuras. «Escuchamos que se va a hacer, pero no se hace obra alguna», criticó. Por eso, hizo un llamamiento para que todas las administraciones «vayan de la mano» en un asunto que es de interés público.
La previsión meteorológica para este miércoles augura nuevos episodios de precipitaciones, que pueden ser intensas en zonas del Noroeste y de la comarca del Guadalentín. De hecho, la Aemet ha activado la alerta amarilla en toda la Región de Murcia para esta jornada, ya que se pueden registrar acumulados de hasta 80 litros por metro cuadrado en un periodo de 12 horas. Por eso, el jefe del Ejecutivo regional, Fernando López Miras, que presidió ayer un Comité de Emergencia en el Centro de Coordinación de Emergencias 112 de la Región de Murcia, pidió «precaución» a la ciudadanía, que «evite desplazamientos innecesarios» y que «se informe a través de los canales oficiales» para evitar posibles incidencias y desgracias derivadas de las inclemencias meteorológicas.