Fiestas

Viva Suecia lanza el pregón de la Feria de Murcia con un concierto inolvidable

La banda murciana ha anunciado nuevo disco este octubre y el concierto "más grande y más importante" de su carrera el 17 de octubre de 2026 en Espacio Norte, en Murcia

La banda Viva Suecia actúa durante el pregón de las Fiestas de Septiembre REMITIDA / HANDOUT por AYUNTAMIENTO DE MURCIA Fotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma 08/09/2025
Viva Suecia llena Belluga para pregonar la Feria de Murcia 2025AYUNTAMIENTO DE MURCIAEuropa Press

Viva Suecia ha pregonado este domingo la Feria de Murcia ante una plaza de Belluga repleta de murcianos y fans de la banda que les esperaban desde dos horas antes.

El grupo formado por Rafa Val (cantante), Alberto Cantúa (guitarra), Jess Fabric (bajo) y Fernando Campillo (batería) ha recibido de manos del alcalde de Murcia, José Ballesta, 'La dama de Murcia', una obra del escultor Juan González Moreno que sostiene en sus manos el escudo de la ciudad.

El pregón se ha visto salpicado por los discursos de los miembros de la banda, que han recordado como fue el nacimiento del grupo y han compartido su relación por Murcia, y por varios temas como por 'Bien por ti', 'A donde ir' 'Hablar de nada', 'Nada es importante' o 'Lo que te mereces'.

Fernando Campillo, natural de la pedanía La Alberca, ha abierto el pregón recordando a su abuelo, Enrique Campillo, ex pedáneo, y como este luchó por sus vecinos más desfavorecidos. "Por ello tengo el sentimiento murciano muy dentro de mí", ha añadido.

El batería ha recordado como se unió a la banda el 25 de diciembre de 2013 tras recibir un mensaje de Jess Fabric, el bajista. Responsable del nombre de la banda, por su gusto por los grupos suecos "que poca gente escucha", ha recordado, entre las risas de sus compañeros, que fue por esto por lo que alguien brindó una noche con un "¡Viva Suecia!", nombre que adoptaron.

Por su parte, Alberto Cantúa, el guitarrista, ha señalado que pese a no haber nacido en Murcia, puesto que es de Madrid, esta "nunca ha dejado de estar dentro de mí desde que pisé esta tierra por primera vez hace 35 años" cuando se instaló en la ciudad por el trabajo de su padre. Tras unos años fuera ha explicado que él regreso primero y tras él lo hizo el resto de familia.

"Tenemos que defender lo nuestro, vestir a nuestros familiares de huertano, sacarles de fiesta por las tascas, les obligas a cantar 'La Parranda' y lloras con ellos al escuchar el último 'Rincón Exquisito' de Second en el Teatro Circo", ha recordado, haciendo un guiño a la banda murciana.

Tal es la relación de Viva Suecia con Murcia que en su discurso, Cantúa ha desvelado que el título de su nuevo disco, anunciado este mismo domingo y que se publicará el 10 de octubre, 'Hecho en tiempos de paz', lo encontraron grabado en un muro del Santuario de la Fuensanta.

Tras él ha sido el turno de Jess Fabric, el bajista, jienense de nacimiento, ha explicado que llegó a Murcia en 2002 por trabajo y descubrió que "había unas inquietudes artísticas increíbles y mucha vida en la calle". A este sentimiento regresa cuando la gente les pregunta qué pasa en Murcia "dónde se hacen cosas maravillosas por gente normal". "Murcia es arte, es cultura, es pasión y es deporte. Aquí lo tenemos todo y si no lo inventamos", ha sentenciado.

Jess, o Jesús, como ha pedido que le llamen sus amigos, también ha recordado que el grupo ha grabado algunos de sus videoclips paseando por el centro de la ciudad, desde una terraza de la plaza de Belluga o en la huerta. Para terminar, no ha querido dejar de pasar por alto a los países en guerra o afectados por fenómenos naturales. "No cerremos los ojos", ha pedido.

"Cuando estás fuera no es vivir, es contar el tiempo que queda para volver a Murcia, coger tu maleta y cruzar el puente de los Peligros de camino al barrio del Carmen", ha confesado Rafa Val durante su intervención. El cantante y compositor del grupo ha hecho esta reflexión en referencia a los largos viajes de la banda de concierto en concierto.

"Murcia te seduce de una manera muy sutil y lo hace a través de su gente", revelando así su amor por la ciudad que todos sus fans conocen bien, puesto que siempre lo proclama allá donde va.

Siguiendo con los recuerdos sobre la relación con la música de sus miembros, el cantante ha explicado que "iba para futbolista, pero me regalaron una guitarra y se fue todo al traste, o eso pensábamos", ha recordado el líder la banda que cuenta ya con cuatro discos y agota entradas en todo el país.

Por último, Val se ha unido a las palabras del bajista y ha pedido "simpatizar con el dolor ajeno, Murcia, por poco, aún podría ser mejor".

El acto ha concluido con toda la plaza de Belluga de pie cantando 'El bien' y con un castillo de fuegos artificiales mientras la banda se abrazaba sobre el escenario.

Como colofón del pregón el cantante ha anunciado un concierto "el más grande y más importante" de su carrera el 17 de octubre de 2026 en Espacio Norte, en Murcia. Así, ha explicado que en los próximos días se verán carteles por la ciudad y compartirán toda la información en sus redes sociales. "Sabemos que estaréis todos allí", ha concluido.