Tribuna
El futuro gobierno de Trump: experiencia, competencia y trayectoria internacional
Los que recriminan a Trump sólo recompensar a personas leales deben explicar por qué ha elegido dos candidatos a la nominación republicana en 2024, un aspirante independiente, un senador, dos gobernadores, tres congresistas federales y cinco ex congresistas federales
Donald Trump derrotó a Kamala Harris por 2,4 millones de votos y 312 votos electorales contra 226. Ya ha completado la selección de su futuro gabinete. Los ministros y altos cargos con rango ministerial deben ser ratificados por la mayoría republicana en el Senado, que es de 53 a 47.
Todos los elegidos atesoran experiencia legislativa, ejecutiva o trayectorias destacadas en el sector privado. Muchos han sido parte del aparato del partido Republicano durante muchos años. Será asimismo un gobierno inclusivo.
Susie Wiles, codirectora de la campaña, será la primera mujer en ser jefe de gabinete de un presidente. Marco Rubio, senador federal por Florida desde 2011, será el primer ministro de Exteriores hispano. El congresista de Florida Mike Waltz es el futuro consejero de seguridad nacional. El excoronel estuvo en las fuerzas armadas durante veinte años. La aspirante a directora de Inteligencia Nacional, Tulsi Gabbard, sirvió durante diecisiete años en la Guardia Nacional. Estuvo desplegada en Afganistán e Irak. Fue la primera mujer y persona de origen hindú en ser congresista federal (2013-2021). John Ratcliffe, segundo director de Inteligencia Nacional bajo Trump, estará al frente de la CIA. Fue congresista federal por Texas de 2015 a 2019. Elise Stefanik, congresista de Nueva York desde 2015, se convertirá en embajadora ante la ONU. El candidato a ministro de Defensa, el ex mayor Pete Hegseth, fue miembro de la Guardia Nacional y estuvo destinado en Afganistán e Irak. Se licenció por la Universidad de Princeton y obtuvo un máster por la Universidad de Harvard.
Pam Bondi fue fiscal general de Florida de 2011 a 2019 y es la candidata para ministra de Justicia. La gobernadora de Dakota del Sur, Kristi Noem, encabezará el ministerio de Seguridad Nacional (DHS). El gobernador de Dakota del Norte, Doug Burgum, conducirá el ministerio del Interior, cargo que supervisa y regula el uso de territorio, costas y ríos federales. Para el ministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano el nominado es Scott Turner, jugador profesional de fútbol americano (1995-2004) y excongresista en la legislatura de Texas. Brooke Rollins administrará la cartera de Agricultura. Licenciada en Derecho por la Universidad de Texas en Austin, fue directora del consejo de política nacional en 2020-2021.
Los ministerios del ámbito económico, financiero y comercial los liderarán empresarios con amplia experiencia y éxito en el sector privado. Scott Bessent será ministro de Finanzas. Licenciado por la Universidad de Yale, fundó y es director de Key Square Group, que gestiona 1.500 millones de dólares. Howard Lutnick es presidente y consejero delegado de Cantor Fitzgerald y del grupo BGC. Perecieron seiscientos cincuenta y ocho empleados de Cantor que trabajaban en las Torres Gemelas el 11-S. Lutnick sobrevivió y ha contribuido con cantidades millonarias a las familias de las víctimas del atentado terrorista. Kevin Hassett presidiría el consejo de asesores económicos, posición que ocupó de 2017 a 2019. Jamieson Greer sería el representante comercial después de ejercer de jefe de gabinete de dicho cargo entre 2017 y 2020.
Chris Wright ocupará la cartera de energía. Licenciado por el Massachusetts Institute of Technology, es presidente de Liberty Energy, la segunda mayor empresa de fracking de EEUU. Sean Duffy, ex congresista federal por Wisconsin entre 2011 y 2019, liderará el ministerio de Transporte. Linda McMahon fue administradora de la Agencia Federal de Pequeños Negocios en el primer mandato de Trump. Encabezará el ministerio de Educación. Lee Zeldin, excongresista por Nueva York, dirigirá la Agencia de Protección Medioambiental. Lori Chavez-DeRemer, congresista por Oregón, es la candidata a ministra de Trabajo. Robert Kennedy Jr. es el nominado para ministro de Sanidad y Servicios Sociales.
Kash Patel es ex fiscal federal y fue jefe de gabinete del último ministro de Defensa de Trump. Es el candidato para dirigir el FBI. El ex magnate creará una comisión de Eficiencia Gubernamental. Eliminaría regulaciones y pretende recortar 500.000 millones de dólares de gasto federal. Lo encabezaría Vivek Ramaswamy, empresario del sector farmacéutico con un patrimonio de 650 millones de dólares. Tiene una licenciatura en Derecho de la Universidad de Yale y en Biología por la de Harvard.
Elon Musk desempeñará algún papel de asesor externo, especialmente en relación con la eficiencia gubernamental. Los que recriminan a Trump sólo recompensar a personas leales deben explicar por qué ha elegido dos candidatos a la nominación republicana en 2024, un aspirante independiente, un senador, dos gobernadores, tres congresistas federales y cinco ex congresistas federales.
La mayoría de estados de la UE están liderados por partidos de centroderecha o de derechas. La CDU ganará las elecciones alemanas en febrero. Emmanuel Macron ya forjó una relación estrecha con Trump. Giorgia Meloni también se entenderá con él. El Reino Unido siempre mantendrá su relación especial con EEUU. Hay que valorar el prestigio internacional, carisma y experiencia legislativa de Marco Rubio. Fue congresista de la legislatura de Florida de 2000 a 2009. Es senador federal desde 2011. Ha ganado fácilmente sus tres contiendas contra demócratas y hubiera ganado otro mandato en 2028. Será el ministro de mayor rango protocolario y probablemente el único con dominio de un segundo idioma. Si la administración Trump trabaja con sus aliados, sería un candidato formidable a la presidencia en 2028.
✕
Accede a tu cuenta para comentar