Cargando...

Vocabulario

La palabra en vasco que ya nadie usa: se ha extinguido y ha sido sustituida por otra

Ahora solo está presente en los libros antiguos y en las conversaciones de los más mayores

Un diccionario junto a una bandera del País Vasco La Razón

España es uno de los países que poseen la mayor diversidad lingüística posible de toda Europa. El castellano, el cual es el idioma oficial del Estado, no es el único que representa a gran parte de los españoles. El panorama cultural está enriquecido, también, por una serie de lenguas cooficiales distribuidas por diversas Comunidades Autónomas.Estamos hablando del catalán, gallego, euskera y el valenciano.

No obstante, la realidad es que no todos los españoles están familiarizados con todas estas lenguas, Es cierto que el castellano, salvo casos extremos, puede estar presente en todas las conversaciones, pero las otras no debido a que su empleo se da, prácticamente, en su comunidad de origen. En este sentido, el estar distanciado de las mismas puede suponer el desconocer muchos términos o expresiones entre quienes es muy cotidiano decirlos.

'Ziztua', una palabra olvidada en el vocabulario vasco

De hecho, existen casos en los que una palabra muy antigua haya sido sustituida por otra más moderna, suponiendo así que termine cayendo en el olvido y que ya no vuelva a ser pronunciada por nadie más. En este marco, hay que hacer mención a una palabra que en euskera que, a día de hoy, está casi extinguida. Se trata de 'ziztua', cuyo significado es 'silbido' según fuentes lexicográficas.

Esta palabra está oculta en el desierto lingüístico vasco y hace referencia a un sonido muy característico que hace lo que ha sido nombrado. Por ejemplo, se le puede decir a silbido que hace el viento, al que hace un instrumento, ya sea el propio silbato u otro musical; o al que hace una persona. La realidad es que, al no ser tan usada como antes, se ha procedido a su reemplazo y ahora se emplea el término 'txistua'.

Un instrumento musical que se toca con una sola mano

Según la Real Academia de la Lengua Española, la palabra 'txistua' hace referencia a lo siguiente: "Instrumento musical de viento madera consistente en un tubo con tres orificios y embocadura de pico que se toca con una sola mano". En cuanto a su etimología, la RAE apunta también a lo siguiente: "Préstamo del vasco txistu 'instrumento musical de viento vasco, compuesto por un tubo de madera con dos agujeros delante y uno detrás y una boquilla, que se suele tocar con el acompañamiento de una pandereta'".

La evolución, véase en los cambios fonéticos, la influencia de los dialectos y el peso de la estandarización, ha hecho que la lengua vasca se vea modificada en gran medida. En la antigüedad se priorizaban unas variantes pero, ahora Euskaltzaindia (Real Academia de la Lengua Vasca) le da más importancia a que el término sea más fácil de comprender entre los habitantes de todo el País Vasco. En este sentido, 'ziztua' ha pasado a formar parte más de los textos antiguas y puede llegar a estar presente en el vocabulario de las personas más mayores.

Plabras similares a 'txistua':

Existen palabras muy similares a 'txistua' que significa cosas diferentes pero que mantienen cierta relación. Por ello, a continuación se va a presentar un listado con algunos de los términos más parecidos:

  • 'Txistuari': músico que toca el txistu.
  • 'Txilibitu': un silbato o una flauta. Coloquialmente, se refiere a un pito o pitilín.
  • 'Zintzilik': término que hace alusión a algo que está colgando, pendiente o suspendido.
  • 'Txintxarri': significa campanilla o cencerro pequeño.
  • 'Txioka': alude al acto de piar de los pájaros pequeños. También hace referencia al pio pio de los pájaros de especies en general.
  • 'Txilio': palabra vasca que significa chillido, grito o clamor. A su vez, puede emplearse cuando se vaya a hacer un llamamiento.