
Legado
Cardenal Michael Czerny: “La revolución más importante que hizo el Papa Francisco fue escuchar”
Profesores y Jesuitas procedentes de Barcelona han estado en Roma para asistir a algunos encuentros en la Curia General de la Compañía de Jesús.

Un grupo del equipo de Identidad y Misión de ESADE de Barcelona mantuvo diversas reuniones en Roma en estos días. Algunos de sus miembros respondieron a las preguntas de La Razón.
¿Cuál ha sido el motivo de vuestros encuentros en la sede principal de la Compañía de Jesús?
Habíamos organizado este viaje desde hace tiempo para asistir a una serie de reuniones que teníamos aquí en el Vaticano en la curia de los Jesuitas porque trabajamos en ESADE y lo habíamos organizado haciéndolo coincidir con una audiencia que teníamos con el Papa Francisco. En Enero nos avisaron que estaba cancelada. La audiencia estaba prevista para el miércoles 23 de abril.
¿Sois profesores?
Algunos de nosotros somos profesores de diferentes áreas, de estrategia, de sociología, de ética empresarial y de operaciones. Somos de los equipos de Identidad y Misión impulsando que nuestra misión y nuestros valores estén más presentes en el día a día.
¿Decirme algo sobre el legado del Papa Francisco?
Nos ha dejado tanto entre otros, nos dejó el hacer cosas para los demás, escuchar profundamente lo que las demás personas sienten y necesitan y pensar junto con ellos formas de responder a sus necesidades para hacer un mundo mejor. El Papa Francisco nos ha enseñado a estar cerca de la gente, el luchar por la justicia social, el apoyar al pobre que fue siempre su prioridad. Ese es el mejor ejemplo y el legado que esperamos se mantenga.
¿Qué pensáis sobre lo que sucederá con el próximo papa?
Alguien decía estos días que no necesitamos un papa como el Papa Francisco sino a un papa que tuviera el mismo espíritu que será diferente en sus formas de actuar pero que el espíritu que inspiraba el Papa Francisco siga adelante que ha sido tan cercano a los pobres. Por otro lado saber escuchar a la gente y al planeta y escuchar también a la Iglesia. Saber escuchar antes de empezar a responder.
Sobre los encuentros que mantuvieron que fueron cuatro, varios miembros de ESADE destacaron lo que el Cardenal Michael Czerny, Prefecto del Dicasterio de Desarrollo Humano Integral de la Curia de la Compañía de Jesús subrayó: “La revolución más importante que hizo el Papa Francisco fue escuchar. Iniciar procesos de escucha a lo largo de toda la iglesia. Desde el Vaticano que está al servicio de todos los obispos y de todo el pueblo cristiano en general”.
Otros de los miembros del grupo de Identidad y Misión de ESADE quiso destacar: “Yo creo que cuando las personas se sienten con un líder espiritual que las comprende y las acompaña motiva a seguirlo independientemente de la confesión que profese. Al final se busca un encuentro con la humanidad porque entre todos podemos conseguir un mundo mejor. En la sociedad hay gente de muy diversa procedencia y lo suyo sería una llamada a la comunión global” otro de los participantes agregó: “Mi deseo personal es que esta obra de transformación de la Iglesia, esta apertura que inició el Papa Francisco pueda continuar dialogando con otras confesiones”. Otro de los asistentes a este encuentro añadió: “El avanzar juntos con propósitos comunes y no olvidar la frase que tanto repetía el Papa Francisco, no dejar a nadie atrás, siempre pensar en los demás y seguir acompañados”.
✕
Accede a tu cuenta para comentar