¿En qué consiste la cesárea humanizada?
El 70% de las madres elige este protocolo, frente al convencional, cuando no es posible el parto vaginal
El 70% de las madres elige este protocolo, frente al convencional, cuando no es posible el parto vaginal
Este trastorno puede condicionar la vida y el día a día de la persona que la sufre, así como perjudicar a su salud
Investigadores suecos no solo han determinado con exactitud dónde se rompen las placas de las arterias sino qué sustancia está relacionada con esa afección
Por primera vez, un estudio publicado en la prestigiosa revista Nature abre la puerta al uso clínico de las drogas psicodélicas al eliminar el efecto que hace "alucinar"
Desde la exfoliación hasta la celulitis, pasando por el acné o el color del cabello, esta bebida provoca ocho cambios potenciales en piel y pelo probados científicamente
Se cobran 700.000 vidas al año en todo el mundo y serán la primera causa de muerte en 2050, según estimaciones de la OMS
Libera las manos del neurocirujano, elimina el error humano y aporta mejores soluciones para la cirugía
La tasa de supervivencia lograda en la etapa temprana de este tumor no tiene precedentes: el 88% de los pacientes continúan vivos a los cinco años
Un 40% de los padres de menores de 12 años no les protegen del sol adecuadamente. Décadas de campañas de sensibilización aún fallan en conseguir adhesión entre la población, principalmente por el peso de las falsas creencias
Se postula actualmente que hay una forma de obesidad "metabólicamente sana". Un nuevo estudio desgrana si esto es cierto en el caso del riesgo de padecer un cáncer
De él también se dice que mata bacterias estomacales o que disminuye el azúcar en sangre, pero no todos los expertos en salud están convencidos de sus poderes
Los síntomas no son los mismos en cada etapa de esta enfermedad, que puede estar latente y no percibirse, o activa y contagiarse muy rápidamente
El prometedor examen hematológico también localiza dónde se ha originado el tumor. Ha sido desarrollado y probado por científicos de Oxford en el mayor ensayo clínico de su campo, en el que han participado 5.000 personas
Denuncian que no ha hecho nada para solucionar la huelga, que ya lleva tres meses