
Ejercicio
Las claves del new wellness: ¿como ha cambiado la crisis del Covid-19 el sector del fitness?
Flexibilidad horaria, digitalización, conciliación, preocupación por la salud como prioridad... el wellness que viene tiene todos estos elementos. Nos costó acostumbrarnos a entrenar en casa, a seguir las clases a través de la pantalla del ordenador o del móvil pero, después de tres meses, ya es nuestra nueva normalidad Te descubrimos cuales serán las tendencias del sector en los próximos meses.

Ya se sabe: adaptarse o morir. Y de esto, el sector fitness sabe mucho. Se ha reinventado muchas veces: ha sobrevivido a crisis económicas con fórmulas low cost, se ha crecido en épocas de bonanza, mejorando la experiencia del cliente con atención personalizada y actividades exclusivas, y, como era de esperar, ahora se adapta al nuevo escenario con energías renovadas. Los clientes que antes eran fieles a centros y gimnasios, ahora se han acostumbrado a las ventajas de entrenar en casa: flexibilidad, conciliación, mayor variedad de actividades... y todo ello a un precio más competitivo.
Tendencias
La compañía de bienestar corporativo Gympass, junto a la Universidad de Alcalá y la consultoría deportiva MAS, ha realizado un estudio para entender el impacto de la pandemia en los usuarios de centros deportivos, en el que han participado más de 8 mil usuarios pertenecientes a 94 instalaciones deportivas. Estas son algunas de las conclusiones, que definen las claves del new wellness:
- Salud como prioridad. Tras la crisis sanitaria, el nuevo consumidor es prudente, atento a la distancia social, limitación de aforo y al uso de productos de desinfección e higiene. Pero no solo eso, también tiene una mayor preocupación por la salud, siendo este uno de los principales motivos por los cuales realizan actividad física de manera regular, por encima de mejorar el aspecto físico o controlar el peso.
- Digitalización. La creciente transformación tecnológica ha dado paso un nuevo fitness digital que ha tenido muy buena acogida por parte de los usuarios de los centros deportivos. Tras la etapa de confinamiento, estas aplicaciones no quedarán en el olvido y formarán parte de la oferta de los gimnasios para sus clientes. Dentro de las ventajas aportadas por esta nueva herramienta se encuentra la posibilidad de hacer planes de entrenamiento personalizados, la nutrición y la oportunidad de añadir de un modo natural e integrado actividades de desarrollo emocional como el mindfulness o la meditación. Muchos usuarios han comprobado en estos meses, de modo personal y en la intimidad de sus casas, los efectos positivos de este tipo de prácticas sobre su salud mental y física, rompiendo los prejuicios que tenían inicialmente sobre ellas.
- Flexibilidad horaria. El teletrabajo ha supuesto una “revolución” en muchos sentidos, pero especialmente nos ha hecho conscientes de las ventajas de poder organizar la jornada laboral de un modo eficiente y adaptado a nuestras necesidades. Según el estudio, esto dará lugar a una mayor posibilidad sobre los horarios para acudir a los centros deportivos. De este modo, se espera que haya una afluencia más repartida a lo largo del día, y no únicamente en las tres franjas (primera hora de la mañana, mediodía y última hora de la tarde) en las que se dividía anteriormente.
- Conciliación. Uno de los aspectos que más quebraderos de cabeza ha provocado en estos meses ha sido como conciliar trabajo, familia y vida personal. Las plataformas digitales y aplicaciones móviles han permitido sacar tiempo en este caos para la actividad física, al dar la posibilidad de adaptar las clases virtuales a horario de cada uno.
- Preocupación por la economía. Los usuarios de centros deportivos consultados en el estudio refirieron el posible incremento de tarifas como el motivo principal por el que no retomarían la actividad en su centro deportivo habitual. La crisis del Covid-19 nos ha dejado inseguros y vulnerables ante el futuro, por lo que será difícil que retomar el pago por cuotas mensuales. El futuro de los centros deportivos podría pasar por unos pagos más ajustados a lo que el cliente quiere hacer, un cliente cuya fidelidad será mucho más complicada de mantener.
✕
Accede a tu cuenta para comentar