Opinión

50 años del calendario vacunal en España: retos y oportunidades para el futuro

Por cada euro invertido en vacunación, los sistemas sanitarios ahorran hasta 18 euros en tratamientos

En este tiempo hemos logrado erradicar enfermedades terribles como la viruela, eliminando la polio y reducido a casos excepcionales el sarampión o la difteria
En este tiempo hemos logrado erradicar enfermedades terribles como la viruela, eliminando la polio y reducido a casos excepcionales el sarampión o la difteriaDREAMSTIMELA RAZÓN

Este 2025 celebramos un hito histórico en la salud pública de nuestro país: el 50 aniversario de la implementación del primer calendario de vacunación en España. Medio siglo desde que nuestro país dio un paso decisivo, un compromiso que ha marcado el curso de la Salud Pública y ha salvado millones de vidas. Aquel calendario del año 1975 significó mucho más que un simple instrumento de planificación sanitaria; fue la materialización de un pacto social: el compromiso del Estado con la protección de sus ciudadanos, especialmente con nuestros niños.

Los números hablan por sí solos: las vacunas han salvado millones de vidas en España y han evitado incontables casos de enfermedad y discapacidad. En este tiempo hemos logrado erradicar enfermedades terribles como la viruela, eliminado la polio y reducido a casos excepcionales enfermedades como el sarampión o la difteria. Estos logros son el resultado de un esfuerzo colectivo y de unas tasas de vacunación que son motivo de orgullo para nuestro país.

Sin embargo, el impacto de las vacunas va más allá de las vidas salvadas. La vacunación es una de las intervenciones de salud pública más rentables que existen. Por cada euro invertido en vacunación, los estudios indican que los sistemas sanitarios ahorran hasta 18 euros en tratamientos, hospitalizaciones y manejo de complicaciones en el caso de la vacunación de adultos. En un contexto de presión financiera y búsqueda de la sostenibilidad, este dato no es solo relevante, sino imprescindible en este aniversario que celebramos este año.

En España, el Ministerio de Sanidad publicó en 2023 un análisis que concluye que la vacunación de una persona a lo largo de toda su vida, con las vacunas incluidas en ese momento en calendario, es rentable, especialmente en aquéllas con alguna condición de riesgo o inmunocomprometidas.

A pesar de estos logros, afrontamos hoy desafíos fundamentales que debemos abordar colectivamente para que este éxito de todos siga cumpliendo años: la desinformación, la complacencia, la equidad en el acceso y la necesidad de innovación continua. GSK, como compañía líder mundial en vacunas, asume estos desafíos con determinación y colabora estrechamente con autoridades sanitarias, academia, sociedades científicas y agencias regulatorias tanto en la investigación y desarrollo de nuevas vacunas como en fortalecer la confianza y el conocimiento de los ciudadanos sobre el valor y beneficios de estar vacunados.

«El impacto de las vacunas va más allá de las vidas salvadas»

El aumento de la esperanza de vida (otro éxito colectivo del que enorgullecernos) y el entorno que nos rodea llevan aparejados nuevos desafíos sanitarios. En España, siete de cada diez personas mayores de 65 años presentan al menos una enfermedad crónica, un dato que nos ayuda a establecer la magnitud del reto.

En este contexto, existe una clara oportunidad de transformar los sistemas sanitarios «que curan» a invertir en salud y prevención, permitiendo acciones más tempranas para prevenir, diagnosticar y tratar antes enfermedades.

En este aniversario, afrontamos el reto de extender a todas las etapas de la vida los beneficios y tasas de cobertura de la vacunación en la infancia. Porque solo así lograremos que nuestras poblaciones no solo vivan más, sino que también puedan vivir mejor.

La prevención también está directamente ligada con la protección del medio ambiente, pues el cambio climático y la contaminación ya impactan en la salud de todos. En GSK tenemos muy clara nuestra responsabilidad en este escenario. Contamos con un pipeline único enfocado en evitar la enfermedad y en desarrollar tratamientos que frenen su progresión y posibles complicaciones, con el que aspiramos a ayudar a mejorar la salud de 2.500 millones de personas a finales del año 2030.

En definitiva, en este 50 cumpleaños estamos ya preparados para colaborar con todos los agentes del sistema para aportar nuestra experiencia en prevención para afrontar este cambio de paradigma en la salud del futuro, que sin duda transformará los sistemas sanitarios en las próximas décadas. Juntos, podemos adelantarnos a la enfermedad y avanzar así hacia un mundo más seguro, más equitativo y más saludable para todos.