Personalidad

La ciencia lo confirma: Llevar zapatillas de colores reduce la ansiedad

Una investigación planteada por la Universidad de Kansas explica cómo influye el color de nuestras zapatillas en nuestra personalidad

La ciencia lo confirma: Llevar zapatillas de colores reduce la ansiedad
La ciencia lo confirma: Llevar zapatillas de colores reduce la ansiedadLa Razón

En la sociedad en que vivimos la forma en la que vestimos influye más de lo que creemos en nuestras propias vidas. La ropa, el color y el estilo que usamos pueden llegar a denotar rasgos de nuestra personalidad. La moda es una buena manera de expresar como somos, y cada uno decidimos cómo crear la representación de lo que queremos mostrar de nosotros mismos.

Los zapatos por su parte son una de las prendas con las que más podemos variar, pues tanto por su precio, como por su gran variedad en el mercado podemos adquirir una gran cantidad de estas piezas. Un dato curioso es que hace unos años el periódico británico Daily Mail entrevistó a mil mujeres y de ellas el 92 % recordaba el primer par de zapatos que compró con su propio dinero.

Cómo influye el color de nuestras zapatillas en nuestra personalidad

Un estudio planteado por el profesor de psicología social de la Universidad de Kansas Omri Olligat explica que los zapatos son un elemento clave en nuestra comunicación no verbal. Solemos asociar los colores vivos con personas más extrovertidas, creativos y que confían en sí mismos. Esto puede verse reflejado también en el bienestar emocional. Así pues, recalca Olligat que los colores como el amarillo, el rojo o el azul aportan sensaciones positivas que influyen en nuestro estado de ánimo.

El profesor explica que: "Queríamos saber si se puede tomar un sólo elemento clave como los zapatos y lograr una especie de imagen instantánea que divulgue rasgos como edad, nivel social, grupo demográfico y personalidad". En las conclusiones explica que: "En nuestro estudio la ansiedad se pudo detectar en los zapatos. Está correlacionado al color. Entre más coloridos son los zapatos, menos afectado se está por la ansiedad causada por las relaciones íntimas".

Pese a que no hay una relación directa entre el uso de zapatos de colores y la reducción de la ansiedad, la investigación aclara que el efecto psicológico de los colores juega un papel importante. Algunos tonos tienen asociaciones específicas, como el amarillo, asociado con la energía y la creatividad; o el azul, que transmite calma, pueden llegar a tener un impacto positivo en nuestro cerebro, ayudándonos a gestionar mejor las emociones.

¿Y la primera impresión?

En el mismo estudio se presenta la teoría de los zapatos como primeras impresiones. En la investigación se pidió a los participantes a presentar fotografías de los zapatillas que mas usaban y luego revelaron aspectos de su personalidad y otros factores demográficos a los investigadores.

Luego se pidió a otro grupo de participantes que mirara las imágenes (anónimas) de los zapatos y propusiera juicios sobre los dueños de los zapatos (que no conocían). Sorprendentemente, los resultados revelaron que la edad, el género, los ingresos y la ansiedad por el apego de los propietarios de los zapatos se podían determinar con precisión basándose únicamente en las imágenes de sus zapatos.

A raíz del confinamiento se ha demostrado que la ropa y el calzado cómodos tienen un efecto positivo en la cognición, pues proporcionan a las personas más espacio mental para centrarse en su trabajo y pasar menos tiempo preocupándose por distracciones innecesarias, como la restricción de sus chaquetas de traje o las torceduras o las mallas. Y tal vez haya sido necesario que, durante el confinamiento, se implementara el teletrabajo para que todos nos diéramos cuenta de lo liberador que es atender una conferencia telefónica con la comodidad de nuestras zapatillas.