Salud

Un estudio halla la bebida definitiva que puede reducir la demencia

Descubre cómo una taza diaria puede convertirse en el mejor aliado para tu salud cerebral

Croisant con café
Un cruasán con una taza de caféAleksandrs Samuilovs

El café, esa bebida que acompaña nuestras mañanas, podría ser también un escudo para nuestro cerebro. Un reciente estudio publicado en el "American Journal of Clinical Nutrition" sugiere que las personas mayores que consumen café con regularidad tienen un menor riesgo de desarrollar demencia. Pero hay una condición: solo el café con cafeína y sin azúcar parece ofrecer este beneficio.

La investigación que lo cambia todo

Un equipo de investigadores de varias instituciones en China analizaron los registros médicos de 204.847 personas en el Reino Unido. Los participantes, con edades entre 40 y 69 años al inicio del estudio, fueron monitoreados durante nueve años. Durante este tiempo, los científicos examinaron sus hábitos de consumo de café y la incidencia de demencia, Alzheimer, Parkinson y otras enfermedades neurodegenerativas.

Los resultados son impactantes. Los bebedores de café con cafeína y sin azúcar presentaron:

  • Un 34% menos de riesgo de desarrollar Alzheimer.
  • Un 37% menos de probabilidades de padecer Parkinson.
  • Un 47% menos de riesgo de morir por enfermedades neurodegenerativas.

El factor crucial: sin azúcar y con cafeína

Aunque los beneficios del café están bien documentados, este estudio arroja nueva luz sobre un detalle crucial. La asociación positiva solo se observó en quienes consumían café sin azúcar y con cafeína. Ni el café endulzado con azúcar ni el edulcorado artificialmente mostraron los mismos efectos.

Los investigadores sugieren que la cafeína podría desempeñar un papel protector para el cerebro. Al mismo tiempo, el azúcar y los edulcorantes artificiales podrían interferir con los beneficios de la bebida. Aunque se necesitan más estudios para entender estos mecanismos, los datos apuntan a que el café negro es la opción más saludable.

¿Cómo influye la cantidad?

El estudio dividió a los participantes en cinco grupos según su consumo de café:

  • El primer grupo: no consumidores.
  • El segundo grupo: de 0 a 1 taza al día.
  • El tercer grupo: de 1 a 2 tazas al día.
  • El cuarto grupo: de 2 a 3 tazas al día.
  • El quinto y último grupo: más de 3 tazas al día.

El mayor beneficio se encontró en el grupo que bebía más de tres tazas al día, aunque incluso cantidades más moderadas mostraron una asociación positiva. La clave, según los expertos, está en la regularidad y el tipo de café consumido.

Una advertencia importante

Aunque los hallazgos son prometedores, los investigadores advierten que este estudio no demuestra una relación causal directa. Es decir, no se puede afirmar con certeza que el café previene la demencia. Factores como el estilo de vida, la dieta y la genetica podrían estar influyendo en los resultados.

También existe la posibilidad de que las primeras etapas de la demencia alteren los hábitos de consumo de café, o que un tercer factor desconocido esté afectando tanto al consumo de café como al riesgo de demencia. La complejidad del cerebro humano hace que la investigación sobre enfermedades neurodegenerativas sea un desafío.

¿Qué hace especial al café negro?

Estudios previos ya han vinculado el café con beneficios para la salud, incluyendo una mejora en la función cognitiva y un menor riesgo de mortalidad. La nueva investigación refuerza la hipótesis de que la cafeína y otros compuestos bioactivos del café podrían proteger el cerebro.

Sin embargo, añadir azúcar o edulcorantes artificiales podría contrarrestar estos efectos. Los investigadores sugieren que la interacción química entre estos ingredientes y los compuestos del café podría ser perjudicial, aunque se necesitan más datos para confirmarlo.

La ciencia y el placer en una taza

El café no solo es una fuente de energía y placer, sino también un aliado potencial en la lucha contra las enfermedades neurodegenerativas. Para quienes buscan cuidar su salud cerebral, el mensaje es claro, optar por café negro, con cafeína y sin azúcar, podría marcar una diferencia significativa.

Un recordatorio para los amantes del café

Mientras la investigación continúa, una cosa es segura, disfrutar de una taza de café negro no solo puede ser delicioso, sino también podría ser una inversión en tu futuro cerebral. Si estás pensando en cambiar tu rutina de café, quizá sea el momento para probar el café sin azúcar. Tu cerebro podría agradecértelo.