
Adelgazar
¿Cuál es mi peso ideal según mi altura? Esto dicen los expertos
El peso corporal en ocasiones suele ser un indicador para saber si estas saludable o no. Esto es lo que deberías pesar en base a lo que mides

Con el avance en tecnología, alimentación y los cambios en los hábitos de vida cada vez más adoptamos una vida más sedentaria. Tanto que en España casi un tercio de la población (27,5% de las personas) se declara sedentaria en su tiempo libre, según a última encuesta de Condiciones de Vida del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Por eso, en el último siglo las personas se han ido preocupando más por su estado de salud, pero en específico por su peso. Ahora bien, saber en qué rango de peso debo estar es fundamental para saber si me encuentro saludable. Por lo general se dice que el peso ideal de una persona corresponde a su altura. Sin embargo, esto no aplica a mujeres, pues en ellas se dice que tienen que estar 10 kilos menos que su altura. Por ello es importante tener en cuenta el siguiente indicador:
¿Cuál debe ser el peso ideal según la estatura y edad?
Por lo general, para calcular el peso ideal se utiliza el Índice de Masa Corporal (IMC). Se trata de una medida ampliamente utilizada en la Medicina para evaluar la adecuación del peso corporal de una persona en relación con su altura. Representa una fórmula sencilla: el peso del individuo en kilogramos dividido por el cuadrado de su altura en metros (kg/m²). Esta herramienta diagnóstica se emplea para identificar categorías de peso que pueden llevar a problemas de salud.

De esta forma, para obtener el Índice de Masa Corporal se calcula de la siguiente manera:
- IMC = Peso en kilos / Altura en metros al cuadrado
Por ejemplo, una persona pesa 70 kilos y mide 1,60. Se calcularía siguiendo la fórmula: 70 / (1,60x1,60). Saliendo como resultado 27,34. Un indicador que marca que la persona se encuentra en sobrepeso.
Según la clínica de la Universidad de Navarra, para calcular el IMC de manera precisa es necesario seguir estos pasos:
- Medir el peso en kilogramos: Se debe utilizar una báscula calibrada y realizar la medición con el mínimo de ropa posible para asegurar exactitud.
- Medir la altura en metros: Es recomendable usar un estadiómetro para obtener una medida precisa de la altura, manteniendo una postura erguida y los pies juntos.
- Aplicar la fórmula correctamente: Dividir el peso (en kilogramos) entre el cuadrado de la altura (en metros). El resultado obtenido es el IMC, que se interpreta según los rangos establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Pero no es la única medida para saber si nos encontramos saludables, también existen otras formas que están relacionadas con la masa muscular y la grasa corporal que nos permiten saber si nos encontramos saludables.
Otro indicador en el que te puedes basar para saber si estas saludable
Según los expertos, el análisis del porcentaje de grasa corporal y masa muscular es una medida también precisa para evaluar la salud de una persona. Para medir estos parámetros, se utilizan técnicas como la bioimpedancia y la antropometría. En el caso de bioimpedancia, utiliza una corriente eléctrica de baja intensidad para medir la resistencia del tejido corporal, permitiendo estimar el porcentaje de grasa corporal, la masa muscular, el agua corporal total y otros parámetros importantes.
En el caso de la antropometría, la medición de la composición corporal se realiza mediante el análisis de las dimensiones físicas del cuerpo y de los pliegues cutáneos. Ambas técnicas proporcionan una imagen más completa y precisa del estado de salud de una persona en comparación con el IMC. Esto permite a los profesionales de la salud hacer recomendaciones más personalizadas y efectivas para el manejo del peso y la mejora de la salud general.
✕
Accede a tu cuenta para comentar