Método anticonceptivo

Ni cirugía ni hormonas: así funciona la nueva pastilla anticonceptiva para hombres

Se trata de un anticonceptivo no hormonal, reversible y con una efectividad del 99% según estudios en animales

Ni cirugía ni hormonas: así funciona la nueva pastilla anticonceptiva para hombres
Ni cirugía ni hormonas: así funciona la nueva pastilla anticonceptiva para hombresLa Razón

Hasta ahora, los hombres solo contaban con dos métodos anticonceptivos: el preservativo, que puede fallar, y la vasectomía, un procedimiento quirúrgico difícil de revertir. Mientras tanto, las mujeres han tenido a su disposición una gran variedad de métodos hormonales y dispositivos, muchos de ellos con efectos secundarios importantes. Sin embargo, esto cambia gracias a un avance científico sin precedentes.

Un equipo de investigadores de la Universidad de Minnesota ha desarrollado una píldora anticonceptiva oral para hombres que promete revolucionar el concepto de planificación familiar. Se trata de YCT-529, un anticonceptivo no hormonal, reversible y con una efectividad del 99% según estudios en animales.

¿Cómo funciona esta nueva píldora?

El compuesto actúa bloqueando una vía relacionada con la vitamina A, esencial para la producción de espermatozoides. Al interrumpir esta señal, los testículos dejan de fabricar esperma temporalmente. Lo más destacado es que no altera las hormonas del cuerpo masculino, evitando así los efectos secundarios físicos y emocionales que suelen sufrir muchas mujeres con anticonceptivos hormonales.

Además, la fertilidad se recupera de forma natural unas semanas después de dejar de tomar la píldora, según demostraron los experimentos en ratones y monos.

Resultados prometedores en animales

Durante las pruebas, los ratones tratados con YCT-529 no lograron embarazar a las hembras, y recuperaron su fertilidad en seis semanas tras suspender la dosis. En los monos, la producción de esperma se redujo drásticamente en solo dos semanas, con una recuperación completa entre las semanas 10 y 15. Ninguno presentó efectos adversos importantes, ni daños en órganos vitales.

En paralelo, investigadores del Baylor College of Medicine, también en Minnesota, han identificado otra vía anticonceptiva innovadora. Se trata del inhibidor CDD-2807, que bloquea una proteína clave (STK33) responsable de la motilidad y formación adecuada de espermatozoides. En los estudios, este compuesto redujo la fertilidad de los ratones sin afectar su salud general ni su anatomía testicular. El efecto también fue reversible.

Este tipo de avances no solo tiene implicaciones médicas, sino también sociales. Durante décadas, la responsabilidad de la anticoncepción ha recaído casi exclusivamente en las mujeres, junto con los riesgos asociados a los tratamientos hormonales, como infartos o ictus. Casos como el del anticonceptivo Essure —cuyo uso dejó secuelas graves en muchas mujeres— refuerzan la necesidad urgente de opciones más seguras y equitativas.

Con estos nuevos desarrollos, los hombres podrían asumir un rol más activo en el control de la natalidad de forma temporal, segura, sin cirugía ni hormonas. Si los ensayos clínicos en humanos confirman su eficacia y seguridad, la píldora masculina podría llegar a las farmacias en los próximos años, marcando un antes y un después en la historia de la anticoncepción.