Sanidad

La demencia con cuerpos de Lewy llega al Congreso de los Diputados

Asinlewy se reúne con la comisionada del PERTE de Salud del Ministerio de Ciencia para mostrarle los problemas relacionados con esta enfermedad, como la falta de financiación para su investigación o su infradiagnóstico

 Enrique Niza, presidente de Asinlewy, con la Comisionada del PERTE de Salud, Raquel Yotti, en el Congreso de los Diputados
Enrique Niza, presidente de Asinlewy, con la Comisionada del PERTE de Salud, Raquel Yotti, en el Congreso de los DiputadosAsinlewy

Dar a conocer la necesidad de investigación y de atención hacia la demencia con cuerpos de Lewy (DCL) ha sido uno de los objetivos de la reunión celebrada ayer entre el Enrique Niza, presidente de la Asociación Nacional para la investigación contra la demencia con cuerpos de Lewy (Asinlewy), y la comisionada del PERTE de Salud del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, Raquel Yotti, en el Congreso de los Diputados. El encuentro, que se celebro ayer día 26, supone todo un hito pues es la primera vez que la enfermedad ha tenido espacio en la agenda política nacional.

La demencia con cuerpos de Lewy es la segunda demencia más frecuente y, sin embargo toda una desconocida pese a su alta incidencia: se estima que unas 120.000 personas la padecen es España. La escasez de publicaciones científicas sobre ella, su infradiagnóstico y la falta de financiación para su investigación son otros de los problemas de esta enfermedad.

Por ello, la reunión, que contó también con la participación de la neuróloga e investigadora Estrella Morenas, giró en torno a tres objetivos fundamentales: mostrar al Ministerio de Sanidad los problemas científicos y clínicos de la DCL; presentar a Asinlewy como la primera asociación constituida en España centrada en la investigación de la enfermedad y poner las bases de una línea estratégica de investigación que permita el avance y desarrollo de nuevos fármacos.

En este sentido, Niza subrayó la urgencia de establecer distintas acciones para incrementar la actividad científica en torno a la DCL. Para ello, propuso aumentar la financiación específica y establecer líneas adicionales que refuercen el interés en la investigación de esta demencia.

Además, se hizo también hincapié en la necesidad de focalizar la investigación en la medicina de precisión para mejorar el diagnóstico y manejo de la enfermedad. En esta línea, Estrella Morenas incidió en la relevancia de investigar en biomarcadores para mitigar la alta tasa de infradiagnóstico. También se apuntó la necesidad de diseñar nuevos modelos de experimentación animal.

Por su parte, Raquel Yotti, conocedora de las necesidades de la enfermedad y de la escasez de publicaciones científicas en la DCL, instó a Asinlewy a seguir generando nexos de unión entre fundaciones y asociaciones para establecer redes colaborativas que permitan un avance y desarrollo de nuevos proyectos de investigación con resultados traslacionales en la clínica.

Además, recalcó la alineación de las propuestas estratégicas de Asinlewy con las líneas prioritarias del PERTE de Salud de Vanguardia.

PERTE para la Salud de Vanguardia

El PERTE para la Salud de Vanguardia es un instrumento de colaboración público-privada centrado en la transformación del sector sanitario a través de la Ciencia y la Innovación.

Este PERTE previó inicialmente una inversión público-privada de 1.469 millones de euros (2021-2023), ampliada a 2.358,61 millones hasta 2026 tras la adenda de2023. Su objetivo es transformar el Sistema Nacional de Salud mediante medicina de precisión, terapias avanzadas e inteligencia artificial, mejorando la atención sanitaria y fortaleciendo el tejido industrial y el empleo cualificado en el sector biosanitario.

A la reunión también asistieron el diputado provincial de Sanidad de Albacete, Francisco García Alcaraz, quien destacó la importancia de acercar los avances en medicina personalizada, terapias innovadoras e inteligencia artificial al sistema sanitario, con especial dedicación a la atención primaria y al diagnóstico precoz, y la diputada del grupo parlamentario socialista, Isabel Belén Iniesta, dado que Asinlewy, a pesar de su carácter nacional, ha nacido en Albacete.