
Oncología
Un estudio de "Lancet" alerta: en 2050 las muertes por cáncer aumentarán casi un 75% respecto a 2024
Se espera que los nuevos casos de cáncer en todo el mundo se incrementen un 61% en los próximos 25 años y que haya más de 18 millones de defunciones. Unas muertes que en cuatro de cada diez casos podrían haberse evitado

A pesar de los innumerables avances en el tratamiento del cáncer, lo cierto es que ha habido un rápido aumento mundial de casos y muertes por un tumor entre 1990 y 2023.
En concreto, el número de nuevos casos de cáncer se ha más que duplicado desde 1990 hasta alcanzar los 18,5 millones en 2023; mientras que el número de muertes por cáncer aumentó un 74% a 10,4 millones (ambos excluyendo los cánceres de piel no melanoma).
Una realidad que si no se afronta, especialmente en los países de ingresos bajos y medios, con una acción urgente y una financiación específica, se prevé que para mediados de siglo 30,5 millones de personas reciban un nuevo diagnóstico de cáncer y que 18,6 millones de ciudadanos mueran de cáncer.
Así se desprende de un análisis de los Colaboradores del Cáncer del Estudio de la Carga Mundial de Enfermedades publicado en la prestigiosa revista "The Lancet" en el que se pone el foco en que más de la mitad de los casos nuevos y dos tercios de las muertes se producirán en países de ingresos bajos y medianos.
Pero pese a dicho alarmante aumento, los analistas consideran "alentador" que el motivo detrás de la mayoría de los aumentos de casos y de muertes se deberán al crecimiento de la población y a una sociedad envejecida en aumento. Es decir, aumentan por estos motivos pero no porque se espere un crecimiento fuera de lo normal en otras edades, pese a que hay estudios que alertan de tumores a edades cada vez más tempranas.
En todo caso, se está aún lejos del ambicioso Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU de reducir en un tercio la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles, entre las que se encuentra el cáncer, entre 2015 y 2030.
El nuevo análisis proporciona estimaciones globales, regionales y nacionales actualizadas y ampliadas de 1990 a 2023 en 204 países y territorios para 47 tipos o agrupaciones de cáncer y 44 factores de riesgo atribuibles.
Así, cuatro de cada 10 muertes por cáncer registradas en todo el mundo en 2023 (el 43% o 4,3 millones) están relacionadas con factores de riesgo modificables, incluido el consumo de tabaco, una dieta poco saludable y niveles altos de azúcar en la sangre, lo que presenta una oportunidad para actuar.
Independientemente de los niveles de ingresos de los países, los factores de riesgo conductuales contribuyeron a la mayor cantidad de muertes por cáncer, especialmente el consumo de tabaco, que contribuyó al 21% de las muertes por cáncer en todo el mundo.
De hecho, el tabaco fue el principal factor de riesgo en todos los niveles de ingresos de los países, excepto en los países de bajos ingresos, donde el principal factor de riesgo fueron las relaciones sexuales sin protección.
Por sexo, una mayor proporción de muertes mundiales por cáncer en hombres (46%) en 2023 se relacionó con factores de riesgo potencialmente modificables (principalmente tabaco, dieta poco saludable, alto consumo de alcohol, riesgos ocupacionales y contaminación del aire) que en mujeres (36%), para quienes los principales factores de riesgo fueron el tabaco, las relaciones sexuales sin protección, la dieta poco saludable, la obesidad y el nivel alto de azúcar en sangre.
Notables disparidades
Las muertes por cáncer aumentaron a 10,4 millones y los nuevos casos aumentaron a 18,5 millones en todo el mundo en 2023 (excluyendo los cánceres de piel no melanoma), aumentos del 74% y 105%, respectivamente, desde 1990.
Aunque las tasas de mortalidad estandarizadas por edad disminuyeron un 24% en todo el mundo entre 1990 y 2023, la reducción de las tasas parece estar impulsada por los países de ingresos altos y medianos altos. Las tasas estandarizadas por edad de nuevos casos empeoraron en los países de ingresos bajos (un 24%) y de ingresos medianos bajos (un 29%), lo que subraya el crecimiento desproporcionado que se produce en entornos con menores recursos.
Así, entre 1990 y 2023, el Líbano tuvo el mayor aumento porcentual en las tasas de incidencia y mortalidad estandarizadas por edad para ambos sexos combinados, mientras que los Emiratos Árabes Unidos tuvieron la mayor disminución en la incidencia estandarizada por edad y Kazajstán tuvo la mayor disminución en las tasas de mortalidad estandarizadas por edad.
En el caso de España, la tasa de incidencia estandarizada por edad aumentó un 4,4% entre 1990 y 2023. Es decir, hubo un 4,4% más de casos por edad. En cambio, hubo un 27,9% menos de muertes según la tasa estandarizada de mortalidad por edad.
En cuanto al tipo de cáncer, en 2023, el de mama fue el cáncer más diagnosticado en todo el mundo para ambos sexos combinados, siendo el tumor de tráquea, bronquios y pulmón (TBL) la principal causa de muerte por cáncer.
"El cáncer sigue siendo un importante contribuyente a la carga de morbilidad a nivel mundial y nuestro estudio destaca cómo se prevé que crezca sustancialmente en las próximas décadas, con un crecimiento desproporcionado en países con recursos limitados", dijo la autora principal, Lisa Force, del Instituto de Métricas y Evaluación de la Salud (IHME) de la Universidad de Washington.
"A pesar de la clara necesidad de acción, las políticas de control del cáncer y su implementación siguen siendo poco prioritarias en la salud mundial, y no hay fondos suficientes para abordar este desafío en muchos entornos", denuncia.
"Garantizar resultados equitativos del cáncer a nivel mundial requerirá mayores esfuerzos para reducir las disparidades en la prestación de servicios de salud, como el acceso a un diagnóstico preciso y oportuno, y un tratamiento de calidad y atención de apoyo", añade.
Los expertos piden que la prevención del cáncer sea un componente de las políticas en los países de ingresos bajos y medios y subraya la necesidad de esfuerzos equitativos de control del cáncer para garantizar que todas las personas con cáncer reciban la atención que necesitan dónde y cuándo la necesiten.
"El aumento del cáncer en los países de ingresos bajos y medianos es un desastre inminente", dijo el coautor Dr. Meghnath Dhimal del Consejo de Investigación de Salud de Nepal.
✕
Accede a tu cuenta para comentar