Premios A TU SALUD
Por un futuro cardiovascular más saludable
SEC, FEC, SEA con la colaboración de Daiichi Sankyo, premio a la campaña de concienciación «Abrimos Paso en EVA»
«Estamos profundamente agradecidos de recibir este reconocimiento que representa, no solo un respaldo a nuestro compromiso histórico con la salud cardiovascular, sino también un estímulo renovado para seguir avanzando en nuestro propósito: contribuir a enriquecer la calidad de vida de los pacientes. En Daiichi Sankyo somos conscientes de que abordar las enfermedades cardiovasculares requiere mucho más que desarrollar tratamientos eficaces. Por eso, impulsamos un enfoque integral y promovemos activamente la prevención, la concienciación y la educación en salud», afirma Inmaculada Gil, directora general de Daiichi Sankyo España.
El premio reconoce a la campaña de concienciación «Abrimos Paso en EVA» en la que Daiichi Sankyo ha colaborado con la Sociedad Española de Cardiología (SEC), la Fundación Española del Corazón (FEC), la Plataforma de Pacientes de la FEC y la Sociedad Española de Arteriosclerosis (SEA), sobre la enfermedad vascular aterosclerótica (EVA).
«Desde Daiichi Sankyo creemos firmemente que campañas de concienciación como ''Abrimos Paso en EVA'' juegan un papel fundamental en la educación y prevención sanitaria. Este tipo de iniciativas, no solo difunden información rigurosa y esencial, sino que también empoderan a la población para tomar decisiones informadas sobre su salud y adoptar hábitos que contribuyan a su bienestar. No solo buscamos visibilizar una patología tan prevalente como poco conocida, ni solo recordar que el colesterol elevado es un factor causal significativo. La campaña también busca concienciar sobre cómo la práctica de ejercicio físico, entre otros factores, como una alimentación saludable, o la adherencia al tratamiento, pueden reducir los niveles de colesterol malo y, en consecuencia, el riesgo cardiovascular», asegura Gil.
El 81,4% de los españoles desconoce qué es la enfermedad vascular aterosclerótica (EVA), tal y como recoge la campaña
Y es que, como compañía farmacéutica comprometida con el desarrollo sostenible de la sociedad, no solo trabajan para mejorar la calidad de vida de los pacientes y apoyar a los profesionales sanitarios con herramientas terapéuticas innovadoras, sino que también colaboran activamente en iniciativas que promueven la conciencia colectiva dentro del sector sanitario, generando así cambios reales y duraderos. «Este premio nos motiva a seguir trabajando para construir un futuro más saludable y sostenible para todos», continúa Gil.
Porque, hoy en día, a pesar de contar con un acceso sin precedentes a información médica, científica y sobre prevención en salud, seguimos enfrentándonos a uno de los grandes retos sanitarios de nuestra época: reducir la elevada incidencia de las enfermedades cardiovasculares. Actualmente en España, una de cada dos personas tiene niveles elevados de C-LDL y solo el 46,4% es consciente de ello. A esto se suma el hecho de que más de la mitad de la población no sabría identificar los síntomas de la enfermedad vascular aterosclerótica. Otro dato destacable es que más del 70% de los pacientes diagnosticados con EVA no alcanzan los objetivos de C-LDL recomendados por las actuales guías de práctica clínica por lo que siguen teniendo un mayor riesgo de sufrir un infarto o un ictus.
«Ha sido un orgullo contribuir a una campaña de alto impacto y recorrido, que ha permitido concienciar e informar a la población sobre la enfermedad vascular aterosclerótica, una patología desconocida para el 81,4% de los españoles. Esta enfermedad crónica se produce por la acumulación de grasas y colesterol en las paredes de las arterias, lo que puede ocasionar un evento cardiovascular, como un infarto o un ictus. No olvidemos que las enfermedades cardiovasculares son una de las principales causas de muerte en nuestro país y el colesterol elevado es corresponsable del 60% de las mismas. Por eso, para nosotros es tan importante contribuir en campañas como esta, que recuerdan el impacto negativo de la enfermedad pero que también trasladan un mensaje de esperanza, informando sobre cómo prevenirla», concluye directora general de Daiichi Sankyo.
Desde su lanzamiento en 2023, cuando colapsaron Madrid con 10 bolas amarillas gigantes que formaban la palabra colesterol y bloqueaban el paso a los ciudadanos, atascando una de sus principales calles y emulando lo que provoca el colesterol elevado en nuestras arterias ha recorrido otras 17 ciudades. Casi dos años concienciando a la población sobre el riesgo cardiovascular y la importancia del control del C-LDL.