Salud

Señalan que el café y otros 3 alimentos reducen el riesgo de pitidos en el oído o tinnitus

Un estudio científico sugiere que aumentar la ingesta de estos factores dietéticos puede ayudar a esquivar los también llamados acúfenos

Alimentos que reducen el riesgo de pitidos en el oído o tinnitus, según un estudio
Alimentos que reducen el riesgo de pitidos en el oído o tinnitus, según un estudioCanva

Los alimentos que comes pueden ser clave para evitar los zumbidos o pitidos en el oído, el síntoma principal de los acúfenos o tinnitus. Esta patología, que consiste en escuchar un sonido constante e irritante a pesar de estar en silencio, puede ser temporal o crónica para toda la vida. Esquivar esta molesta sensación es importante, porque algunas de las consecuencias habituales del tinnitus son depresión, ansiedad, insomnio y, en casos graves, suicidio. Además, los datos indican que afecta a alrededor del 14% de las personas adultas de todo el mundo.

Lamentablemente, los acúfenos aún no tienen cura. Lo que sí existen son algunos tratamientos, como la terapia, los medicamentos y los audífonos que pueden ayudar a reducir los síntomas. Una de las últimas líneas de investigación se ha centrado en buscar vínculos entre la dieta y los pitidos en el oído.

En los últimos años, los estudios científicos han confirmado qué alimentos no se deben comer si se tiene tinnitus, pues pueden agravar los acúfenos en el oído. En esta línea, se aconseja reducir el consumo de sal, alcohol, tabaco, café y bebidas energéticas. No obstante, una nueva investigación científica señala que el consumo de cafeína en realidad puede estar relacionado con un menor riesgo de padecer zumbidos en el oído.

Publicado en la revista científica BMJ Open, el estudio señala que comer más frutas, fibra, lácteos y cafeína reduce el riesgo de acúfenos.

Alimentos relacionados con los acúfenos

Para alcanzar su conclusión, los investigadores analizaron ocho estudios observacionales en los que participaron 301.533 personas. Los trabajos evaluaron 15 factores dietéticos mediante cuestionarios validados de calidad adecuada para incluirlos en su análisis. Los factores dietéticos incluían hidratos de carbono, cafeína, huevos, frutas, fibras, grasas, carne, proteínas, azúcar, pescado, verduras y lácteos.

Las investigaciones previas apuntan que la dieta puede influir significativamente en el tinnitus. Se cree que consumir alimentos y nutrientes de alta calidad puede tener un efecto positivo en la audición al mejorar el flujo sanguíneo al oído interno y reducir el daño oxidativo y la inflamación.

Sin embargo, los estudios previos muestran resultados contradictorios, y aún no se sabe con certeza qué alimentos concretos empeoran o alivian los síntomas de los acúfenos. Para profundizar en esta cuestión, los investigadores rastrearon las bases de datos en busca de estudios que relacionaran el tinnitus y la dieta en adultos publicados hasta mayo de 2024.

Café y tinnitus, una relación polémica

¿Los resultados? Revelaron que un mayor consumo de fruta, fibra dietética, productos lácteos y cafeína se asociaba a una menor aparición de tinnitus. Estas reducciones fueron del 35% en el caso del consumo de fruta, del 9% en el de fibra dietética, del 17% en el de productos lácteos y del 10% en el de cafeína.

Los resultados fueron coherentes tras los análisis posteriores, aunque los autores señalan que la asociación entre la ingesta de cafeína y el tinnitus sigue siendo controvertida. De hecho, los científicos subrayan que sus conclusiones no pueden establecer una relación directa (causal) entre estos alimentos y los acúfenos, y que deben interpretarse con cautela debido a la baja calidad de las pruebas.

No obstante, señalan que las posibles razones pueden estar relacionadas con los efectos protectores de estas dietas sobre los vasos sanguíneos y los nervios, así como con sus propiedades antiinflamatorias y antioxidantes.

Los autores reconocen que, debido al número relativamente pequeño de estudios incluidos, puede haber llevado a que ciertos alimentos con beneficios para el tinnitus convencionalmente aceptados (como las verduras y los huevos) no hayan demostrado en este caso diferencias significativas.

Por lo tanto, la conclusión es que se necesitan más estudios a gran escala «para complementar y verificar la relación entre la ingesta dietética y el tinnitus», admiten los autores.