Cargando...

Nuevo estudio

Tumbarse (así) aumenta la capacidad cognitiva y la memoria, según un estudio

Un estudio realizado en personas que nunca habían practicado esta disciplina afirma que, a las dos semanas, los participantes mejoraron en todas las pruebas cognitivas

En Resumen
Yoga nidra, también conocido como “sueño yóguico" Freepik

Hay muchos tipos de yoga, y en España, esta técnica oriental está en auge. Nuestro país cuenta con un buen número de españoles enamorados del yoga. Según una investigación realizada por la famosa marca Reebok, más de 5.616.000 personas practican yoga semanalmente dentro de nuestras fronteras. Con esta cifra, que representa el 12% de la población del país, es evidente que la industria del yoga está en auge.

Como cada vez es más popular, la ciencia también lleva años estudiando esta disciplina de relajación oriental. Es por ello que ya han aparecido los primeros estudios científicos de rigor que avalan los beneficios del yoga para la salud. Entre ellos, aparecen beneficios relacionados con la reducción del estrés y el bienestar emocional, incidiendo en su capacidad de reducir el riesgo de padecer trastornos de depresión y ansiedad o de paliar sus síntomas.

Además, la ciencia refiere beneficios adicionales como una mejora de la capacidad pulmonar y una mayor oxigenación de la sangre. Incluso, hay investigaciones que atribuyen al yoga una mejora de la salud del corazón. La última, indica que el "hot yoga" se asocia con una menor frecuencia cardíaca en reposo, y un menor riesgo cardiovascular a los 10 años.

Como vemos, hay varias clases de yoga, según el aspecto en el que se enfoquen: músculos, relajación, meditación... Entre ellas, encontramos el yoga nidra, o "sueño yóguico" un tipo de entrenamiento centrado en la atención plena... que se practica tumbado. Pues bien, ahora, según un estudio piloto publicado en la prestigiosa revista de acceso abierto PLOS One, escaparate de la mejor ciencia a nivel internacional, el yoga nidra potencia todas las tareas cognitivas, especialmente la memoria. Además, mejora el sueño nocturno y ayuda a las personas que lo practica a dormir mucho mejor.

Un tipo de yoga que mejora el sueño y la memoria

"Practicar yoga nidra podría mejorar el sueño, la cognición, el aprendizaje y la memoria, incluso en novatos", afirma el trabajo publicado por Karuna Datta, del Colegio Médico de las Fuerzas Armadas de la India, y sus colegas. Tras una intervención de dos semanas con una cohorte de practicantes novatos, los investigadores comprobaron que el porcentaje de ondas delta en el sueño profundo aumentaba y que todas las capacidades cognitivas evaluadas mejoraban.

A diferencia de las formas más activas de yoga, que se centran en posturas físicas, respiración y control muscular, el yoga nidra guía a las personas hacia un estado de relajación consciente mientras están tumbadas. Aunque se ha informado de que mejora el sueño y la capacidad cognitiva, esos informes se basaban más en medidas subjetivas que en datos objetivos. El nuevo estudio utilizó medidas polisomnográficas objetivas del sueño y una batería de pruebas cognitivas. Las mediciones se realizaron antes y después de dos semanas de práctica de yoga nidra de 20 minutos.

Raquel Martinez imparte sesiones de Yoga Nidra, acompañamiento de procesos de crecimiento y busqueda personal de forma individual y colectivaBragimoAgencia ICAL

Entre otras cosas porque la polisomnografía mide la actividad cerebral para determinar cuánto dura cada etapa del sueño y con qué frecuencia se produce. ¿Los resultados? Tras dos semanas de yoga nidra, los investigadores observaron que los participantes mostraban un aumento significativo de la eficiencia del sueño del 3,62%, necesitaban 20 minutos menos para la vigilia y el porcentaje de ondas delta en el sueño profundo.

Además, observaron respuestas más rápidas en todas las pruebas cognitivas. Los participantes daban respuestas más rápidas y precisas en tareas que incluían pruebas de memoria de trabajo, toma de decisiones, abstracción, reconocimiento del miedo y la ira, tareas de aprendizaje y memoria espacial. Los resultados respaldan estudios anteriores que relacionan el sueño con ondas delta con una mejor calidad del sueño, así como con una mejor atención y memoria.

"La práctica del yoga nidra mejora el sueño y agiliza el procesamiento cerebral. También aumentó la precisión, especialmente en tareas relacionadas con el aprendizaje y la memoria", subrayan los autores. Asimismo, creen que su estudio aporta pruebas objetivas de que el yoga nidra es un medio eficaz para mejorar la calidad del sueño y el rendimiento cognitivo. "El yoga nidra es una actividad de bajo coste y muy accesible de la que, por tanto, podrían beneficiarse muchas personas", añaden.

Cargando...