Salud

Tres hábitos simples que reducen el riesgo de enfermedades cardiovasculares

Adoptarlos representa un primer paso accesible y eficaz para proteger la salud del corazón a largo plazo

Tres hábitos simples que reducen el riesgo de enfermedades cardiovasculares
Tres hábitos simples que reducen el riesgo de enfermedades cardiovascularesistock

Las enfermedades cardiovasculares siguen siendo la principal causa de muerte en el mundo, pero numerosos estudios coinciden en que adoptar ciertos hábitos diarios puede disminuir de forma significativa las probabilidades de sufrir eventos como infartos o ictus. No se trata de cambios drásticos, sino de rutinas sencillas que, mantenidas en el tiempo, pueden marcar una diferencia notable en la salud del corazón.

1. Caminar a diario, al menos 30 minutos

La actividad física moderada es uno de los factores protectores más sólidos frente a los problemas cardiovasculares. Caminar a paso ligero durante media hora al día mejora la circulación, contribuye a controlar la presión arterial y ayuda a mantener niveles saludables de colesterol y glucosa.

Además, diversos estudios muestran que quienes alcanzan entre 7.000 y 10.000 pasos diarios presentan un riesgo significativamente menor de muerte por causas cardiovasculares.

2. Priorizar una alimentación rica en vegetales

Seguir un patrón alimentario basado en frutas, verduras, legumbres, frutos secos, cereales integrales y aceite de oliva se asocia a una menor incidencia de enfermedades del corazón. Este tipo de dieta ayuda a reducir la inflamación, mejorar el perfil lipídico y mantener un peso adecuado.

Por el contrario, limitar el consumo de procesados, azúcares añadidos y grasas saturadas contribuye a disminuir el riesgo de sufrir eventos coronarios.

3. Dormir suficientes horas y mantener una rutina estable

El descanso nocturno también desempeña un papel clave en la salud cardiovascular. Dormir menos de lo recomendado —entre 7 y 9 horas en adultos— se relaciona con hipertensión, diabetes tipo 2 y mayor probabilidad de desarrollar arterioesclerosis. Mantener horarios regulares, evitar pantallas antes de dormir y cuidar la higiene del sueño favorece un descanso reparador y un corazón más saludable.

Aunque estos hábitos pueden reducir de manera notable el riesgo de enfermedades cardiovasculares, los especialistas recuerdan que no sustituyen el control médico periódico, especialmente en personas con factores de riesgo como hipertensión, diabetes, tabaquismo, obesidad o antecedentes familiares. Adoptarlos, sin embargo, representa un primer paso accesible y eficaz para proteger la salud del corazón a largo plazo.