Caza

Así son las granjas de codornices

Muchos cotos son repoblados con piezas de granja bien para aumentar el número de animales, para adiestramiento de jóvenes perros o para concursos de tiro

Coturnix coturnix
Coturnix coturnixwikipedia

Dos especies de codornices

El peso medio de la codorniz varía según cada comunidad autónoma siendo más pesadas en Castilla la Mancha y Cataluña y menos en Castilla y León lo que nos da la diferencia de procedencia de los animales cazados. Existen dos especies de codorniz en nuestro país, la codorniz europea (coturnix c. coturnix) y la codorniz japonesa (coturnix c. japonica). La codorniz europea alcanza los 100-120 gramos de peso mientras que la japónica puede alcanzar más de 150-180 gramos de lo que se deduce que excepto en Casilla y León, en el resto del país se está cazando mayoritariamente codorniz cruzada o pura japonesa, procedente de repoblaciones o sueltas.

Para la caza no es conveniente la explotación de codorniz japonesa ya que no dispone de grandes posibilidades como ave de vuelo, ni presenta aptitudes como especie cinegética. Pero, por otro lado, la cría en cautividad de la codorniz europea es muy complicada y da muchos problemas de adaptación así que la solución pasa por cruzar los dos tipos de codorniz obteniendo así, por un lado, la capacidad de puesta de la japonesa y, por otro, la rusticidad, vigorosidad, capacidad de vuelo y plumaje de la europea.

Coturnix japonica
Coturnix japonicaWikipedia

Se comienza utilizando hembras mitad japonesa, mitad europea (cruzando las dos especies puras de codornices). En una segunda etapa de crianza y tras seleccionar los machos y hembras de la primera generación (G1) lse cruzan entre sí para obtener una segunda generación (G2) y después del mismo modo una tercera (G3). Estos animales nietos de los primeros presentarán rasgos de la codorniz europea y características de la codorniz japonesa.

Para incrementar la densidad y el rendimiento de determinadas zonas durante la temporada de caza se sueltan en el campo animales que provengan del cruce de hembras de segunda o tercera generación (G2 ó G3) con machos puros de codorniz europea. Así tenemos pájaros con el 75% de características salvajes y el 25% de características domésticas.

Hay quien cruza hembras japonesas puras con machos híbridos y el resultado de ese cruce es lo que suelta al campo. Esta práctica no les conviene a los cazadores ya que estamos hablando de animales con un 75% de sangre japonesa. Sin embargo, dan lugar a grandes poblaciones que permiten abastecer la gran demanda de codornices que se produce cada año. El proceso de crianza debe llevar un cuidadoso proceso de selección para conseguir animales con las características más parecidas a la codorniz europea.

Cómo se crían

Las codornices se crían siguiendo diferentes fases:

  • En las jaulas donde están las codornices reproductoras habrá de 3 a 8 animales por jaula con una relación macho/hembra de 1/2 ó 1/3 ya que así parece que se mejora el comportamiento del macho haciéndole menos agresivo. El periodo de puesta puede comenzar en los meses de febrero o marzo y alargarse hasta el mes de septiembre.
  • La recogida de huevos se debe hacer diariamente, eliminando los más pequeños y sucios y desinfectando los sanos.
  • El almacenamiento de los huevos es fundamental en la cría de las codornices. Se mantienen en almacén a temperaturas entre 15 y 20 ºC. Exactamente tres días a 20 ºC; siete días a 15 ºC y 10 días a 12-13 ºC y siempre con una humedad relativa entorno al 75%. Mientras están almacenados hay que voltear los huevos dos veces al día.
  • Los huevos pasan a la incubadora y debemos mantener una temperatura exacta de 37,7-37,8 ºC durante 15 ó 16 días. Aquí los huevos deben ser también volteados unas 24 ó 48 veces al día haciendo así que la cámara de aire que tienen se mueva y evitando que el embrión se quede pegado a la cáscara. Pasados estos 15-16 días se sacan los huevos de la incubadora y se someten a un miraje, es decir, se les examina con una luz para ver si hay alguno infértil.
  • Los huevos que vemos fértiles los pasamos a la nacedora donde estarán a 37-37,5 ºC durante uno o dos días hasta que nacen los pollitos. Una vez hayan nacido todos, los dejaremos ahí otro día para que se les seque bien el plumón.
  • Lacría de los pollitos se hace en jaulas en batería de varios pisos y con calefacción individual. Se dispone una malla fina en el suelo de la jaula para que las codornices no se hagan lesiones en las patas y también para que tengan salida las deyecciones. Las codornices estarán aquí 30 días antes de pasar a unos locales cerrados pero bien ventilados. El suelo debe ser de hormigón recubierto de paja. Estos parques de adaptación cerrados comunicarán con el voladero para que a las dos semanas de estar aquí podamos dejar a las codornices entrar y salir libremente. Una buena densidad de codornices aquí es de 30 pájaros por metro cuadrado.
  • Los parques de vuelo serán rectangulares, de al menos 30 metros de largo y al aire libre para permitir la aclimatación de las codornices y su ejercicio físico. Deben disponer estos parques de algún techado que les permita a las aves refugiarse en caso de clima adverso. Las paredes serán de red y las esquinas redondeadas para que no se hacinen los animales. El suelo aquí debe de ser lo más parecido a la propia naturaleza, de tierra y con algo de vegetación para que se vayan adaptando a su futura vida en el coto.

La suelta

Las codornices deben ser soltadas en los lugares que habitualmente utilizan o utilizaron las especies salvajes, siempre que se conserven las características originales, que no existan ya otros huéspedes que puedan competir por el alimento y fundamental que no haya muchos depredadores en la zona. Debemos buscar zonas amplias y con bastante vegetación herbácea o arbustiva que le proporcionara cobijo a la codorniz. Los animales que utilizaremos para la repoblación deben ser los mejores de la explotación en cuanto a morfología, resistencia, sanidad, vuelo, etc. y deben ser totalmente adultos, es decir, que tengan más de 75 días. La suelta debe hacerse en pequeños y dispersos grupos para no provocar la presencia masiva de depredadores o la aparición posibles de enfermedades evitando así modificar el medio natural.