
Datos
Sanidad comunica 31.596 casos más y 565 fallecidos, con lo que España supera ya los 60.000 muertos
La incidencia acumulada a 14 días (casos por 100.000 habitantes) desciende hasta 815. La Comunidad Valenciana, Castilla y León, La Rioja; Castilla-La Mancha y Melilla superan los mil casos
El Ministerio de Sanidad ha informado esta tarde de 31.596 nuevos positivos diagnosticados de coronavirus, de los cuales 12.544 se han producido desde ayer. Con esta cifra ya son 2.883.465 los casos detectados en España desde que comenzó la pandemia. Las comunidades autónomas que más casos suman en las últimas 24 horas son: Madrid (3.917), Cataluña (1.488) y Castilla y León (1.429).
Asimismo, el departamento que dirige Carolina Darias ha registrado 565 fallecidos en la última jornada, con lo que en esta semana el número de muertes es de 1.911. De este modo, la cifra oficial de personas que han perdido la vida a causa de la Covid-19 es de 60.370. La Comunidad Valenciana es la que más decesos ha sufrido en los últimos siete días (487), seguida de Andalucía (301), Castilla y León (158) y Galicia (156).
La incidencia acumulada a 14 días (casos por 100.000 habitantes) desciende hasta 815. Las regiones con más casos en ese periodo han sido la Comunidad Valenciana (1.323,02), Castilla y León (1.240,19) y La Rioja (1233,59%).
Muertos
Desde el inicio de la pandemia se han contabilizado 60.370 fallecidos, de los que 1.911 se han registrado en la última semana.
La Comunidad Valenciana concentra 487 de las muertes de los últimos siete días, mientras que en Andalucía ha habido 301; en Castilla y León 158; en Galicia 156; en Murcia 133, y en Extremadura y en Castilla-La Mancha, en ambas 103.
Presión hospitalaria
La presión hospitalaria, tras registrar ayer un descenso de siete décimas (la primera bajada desde el inicio de 2021), se mantiene en un 44,4 %. Este miércoles hay 4.836 enfermos de covid en estas dependencias, 17 menos que ayer.
En los hospitales españoles hay 30.256 personas hospitalizadas con coronavirus (862 menos que este martes), que ocupan un 23,5 % de las camas totales, frente al 24,18 % del 2 de febrero.
Melilla se sitúa en el primer puesto y mantiene el 70,59 % de ayer; seguida de La Rioja, con una ocupación de ucis del 70,11 % (72,41 % ayer), y la Comunidad Valenciana, con un 62,2 %, un punto por debajo de la cifra de ayer.
Además están por encima de la media y del 50 % de ocupación de las unidades de cuidados intensivos Castilla-La Mancha, que también se mantiene en el 56,48 %; Castilla y León, con el 53,76 (53,51 %); la Comunidad de Madrid, que también continúa en el 51,7 %; y Cataluña, que baja a 50,22 % desde el 50,9 % de ayer.
Solo Canarias con un 19,21 % (18,83 % ayer) y Navarra, que ha bajado al 23,88 % desde el 25,56 del martes, se sitúan por debajo del umbral del 25 % de las camas UCI ocupadas por pacientes covid.
Incidencia acumulada
También ha descendido la incidencia acumulada por cada 100.000 casos en 14 días, ya que el martes se situaba 846,84 y este miércoles ha descendido a 815,82.
Una cifra que según la ministra de Sanidad, Carolina Darias, demuestra que se “ha adquirido tendencia en el descenso de la incidencia”, aunque ha pedido que estos datos se analicen con “mucha cautela y prudencia”.
Hay cinco comunidades por encima de los mil casos por cada 100.000 habitantes en 14 días. La Comunidad Valenciana se encuentra en el primer puesto con 1.323 (1.382 ayer); seguida de Castilla y León, con 1.240 (1.293); La Rioja, con 1.233 (1.268); Castilla-La Mancha, con 1.065 (1.105), y Melilla, con 1.002 (1.040).
Pruebas y positividad
Sanidad ha informado de que se han practicado un total de 1.779.251 pruebas diagnósticas entre los días 24 y 30 de enero, con una positividad del 13,5 %, frente al 13,9 por ciento de ayer.
✕
Accede a tu cuenta para comentar