Jardinería

Las 6 plantas que actúan como repelente natural frente a las plagas de hormigas

Estas especies contienen aceites esenciales y compuestos que interfieren con estos insectos, ahuyentándolos de la zona

Imagen de una hormiga.
Imagen de una hormiga.larazon

Mantener el jardín o el hogar libre de hormigas sin recurrir a productos químicos agresivos es posible gracias a una alternativa cada vez más popular: el uso de plantas con propiedades repelentes. Estas especies no solo embellecen el entorno, sino que también liberan aromas o compuestos que interfieren en la comunicación y el rastro de las hormigas, manteniéndolas alejadas de forma natural.

Son varias las plantas conocidas por su capacidad para repeler hormigas. Entre las más eficaces destacan:

  • Menta: Su aroma intenso confunde el rastro químico que las hormigas utilizan para orientarse, dificultando su avance.
  • Lavanda: Ampliamente apreciada por su perfume, resulta desagradable para muchas plagas, incluidas las hormigas.
  • Romero: Su olor fuerte actúa como barrera natural.
  • Citronela: Famosa por repeler mosquitos, también es eficaz contra las hormigas.
  • Albahaca: Además de ser muy utilizada en cocina, es un excelente repelente natural.
  • Tanaceto: Menos conocida, posee un efecto insecticida natural muy potente.

Cómo cultivar estas plantas en casa

  • Menta: De fácil cultivo, la menta puede plantarse tanto en macetas como directamente en el suelo. Prefiere suelos ricos en materia orgánica, con buen drenaje y en lugares luminosos pero sin sol directo constante. Es importante mantener el sustrato húmedo sin encharcarlo. Debido a su carácter invasivo, lo ideal es plantarla en recipientes separados.
  • Lavanda: Para un desarrollo óptimo, la lavanda necesita climas secos y soleados, suelos bien drenados y ligeramente alcalinos. Debe recibir al menos seis horas de sol directo al día y no tolera el exceso de agua. Una poda regular ayudará a mantener su forma y favorecer la floración.
  • Romero: Es resistente y poco exigente. Se adapta bien a climas soleados y suelos secos. No necesita riegos frecuentes: basta con regarlo cuando el sustrato esté seco. Se pueden colocar ramas frescas cerca de puertas y ventanas, o bien usar su aceite esencial diluido como spray repelente.
  • Citronela: Requiere un lugar cálido, húmedo y con buena exposición solar (mínimo cinco horas diarias). El suelo debe ser arenoso y con buen drenaje. Sus matas son grandes, por lo que necesita espacio para crecer. También se puede extraer su aceite y utilizarlo en difusores o preparados caseros.
  • Albahaca: Se adapta bien a macetas o jardines. El suelo debe mantenerse húmedo pero sin excesos. Podar las flores permite prolongar su vida útil y aumentar el aroma de sus hojas. Colocar macetas de albahaca cerca de entradas es una buena forma de evitar la entrada de hormigas.
  • Tanaceto: Aunque es poco conocida, el tanaceto es eficaz contra diversas plagas. Se cultiva fácilmente en suelos fértiles y bien drenados, con exposición al sol o semisombra. No debe ser ingerido y conviene mantenerlo fuera del alcance de niños y mascotas debido a su toxicidad. Es ideal para crear una barrera natural en los bordes del jardín.

Entre estas especies, la citronela destaca por ser la más eficaz como repelente natural, aunque la menta y el romero también ofrecen excelentes resultados.