Estudio

El 73% de la población ignora lo que son los cuidados paliativos

La plataforma Para Ti, Paliativos reivindica la necesidad de sensibilizar e informar a la sociedad sobre esta asistencia

Cuidados Paliativos del Hospital de Móstoles
Cuidados Paliativos del Hospital de Móstoles Europa Press

Un informe revela que un 73% de la población admite tener un conocimiento escaso o nulo sobre lo que son los cuidados paliativos, mientras que casi la mitad de los españoles (48%) considera insuficiente la información disponible sobre ellos y un 30% asegura que no resulta accesible. Estas son las principales conclusiones del Estudio sobre el Conocimiento y la Percepción de los Cuidados Paliativos en España, elaborado por la plataforma Para Ti, Paliativos.

Con motivo del Día Mundial de los Cuidados Paliativos, esta iniciativa reivindica con firmeza la necesidad de sensibilizar a la sociedad, ofrecer información clara y acercar estos cuidados a pacientes, familias y ciudadanía en general. Al mismo tiempo, denuncia la falta de acceso a los mismos para una gran parte de los ciudadanos y exige que los cuidados paliativos se garanticen en toda España, para que ninguna persona quede excluida.

Para Ti, Paliativos celebra su primer año de creación como la plataforma que impulsa una atención integral a pacientes y familias en las dimensiones físicas, emocional, social y espiritual que supone el padecer una enfermedad avanzada, incurable o encontrarse en el final de la vida. Con este enfoque, la plataforma trabaja para derribar barreras y hacer de los cuidados paliativos una realidad efectiva, accesible y humanizada para todos.

Asimismo, uno de cada cuatro españoles señala la escasez de servicios como el principal obstáculo para recibirlos. Estas cifras evidencian la necesidad urgente de ofrecer información clara, comprensible y disponible en el momento oportuno, para que todas las personas puedan acceder a un acompañamiento integral cuando más lo necesitan.

“Nuestra petición es sencilla pero esencial. Queremos información accesible, visible sobre los cuidados paliativos, para que las personas y sus familias puedan tomar decisiones con serenidad y dignidad”. Recibir un diagnóstico de enfermedad grave es muy duro, pero queremos hacer saber a los pacientes y a las familias que existen recursos y que deben contar con un acompañamiento integral” afirma José Galíndez, portavoz de Para Ti, Paliativos.

“Es un orgullo comprobar cómo tantas entidades se han sumado con entusiasmo y con la voluntad de ayudar a crecer en el ámbito de los cuidados paliativos. Durante este primer año hemos trabajado intensamente en informar y sensibilizar a la sociedad, apoyándonos en nuestra red de testimonios, donde pacientes, familias y profesionales han compartido sus experiencias con los cuidados paliativos. Seguimos comprometidos con el objetivo de garantizar este derecho para todas las personas, y esa convicción nos llena de ilusión para seguir avanzando”, señala Galíndez.

Respaldo de 55 entidades

Coincidiendo con su primer aniversario, la iniciativa celebra que en solo doce meses ha pasado de reunir a una decena de organizaciones fundadoras a contar con el apoyo de 55 entidades del ámbito sociosanitario. Este crecimiento la consolida como un movimiento social único en España y como una voz colectiva que reivindica una cultura del cuidado más humana, visible y accesible.

La fuerza de la plataforma reside en su red de apoyo, formada por asociaciones de pacientes como la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), la Federación Española de Enfermedades Raras (Feder) o la Asociación Española de Esclerosis Lateral Amiotrófica (Adela), sociedades y asociaciones profesionales como la Sociedad Española de Cuidados Paliativos (Secpal) o la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), y fundaciones como Al Final de la Vida o la Fundación Pía Aguirreche. Todo ello otorga solidez a su reivindicación y convierte a Para Ti, Paliativos en una iniciativa colectiva con capacidad real de transformar la manera en que se entienden y se ofrecen los cuidados paliativos en España.

En definitiva, en este Día Mundial de los Cuidados Paliativos, la plataforma subraya la necesidad de garantizar que la información llegue a todos los rincones y sea accesible para todas las personas. Hablar de cuidados paliativos con normalidad, reconocer su valor y situarlos como un derecho fundamental es el camino para que dejen de ser un privilegio y se conviertan en una realidad efectiva y universal.