Vuelos

El 90% de los pilotos admiten dormir la siesta durante sus vuelos

Un sondeo del sindicato alemán Vereinigung Cockpit recoge que el 93% de los más de 900 pilotos encuestados reconoce haberse dormido al mando en los últimos meses

El 90% de los pilotos admiten dormir la siesta durante sus vuelos
El reglamento europeo ya contempla el llamado "controlled rest", un protocolo que permite a un único piloto reposar durante fases de baja carga de trabajoCanva

La mayoría de los aviones modernos pueden volar gran parte del trayecto de forma automatizada, pero la presencia atenta de los pilotos sigue siendo indispensable para garantizar la seguridad.

De todos modos, una encuesta difundida por el sindicato alemán Vereinigung Cockpit revela que la somnolencia en cabina es mucho más frecuente de lo que podría parecer, ya que el 93% de los participantes confirmó haberse quedado dormido alguna vez durante un vuelo en el último semestre.

Aunque el estudio carece de carácter estadísticamente representativo, su tamaño resulta significativo y permite vislumbrar el contexto de esta práctica controlada. El sondeo, que recogió respuestas de profesionales que operan en compañías como Lufthansa, Ryanair, Eurowings, Condor y easyJet, muestra que el 56% de las siestas se producen en rutas de largo recorrido, mientras que el 44% restante ocurre en trayectos cortos.

Un 12% de los consultados afirma dormirse en prácticamente cada turno, frente a solo un 3% que considera el hecho aislado. Además, tres de cada cuatro pilotos describen la cabezada como una práctica habitual más que como una excepción, lo que evidencia que el descanso controlado se ha convertido en parte integral del día a día laboral.

La siesta como síntoma de sobrecarga estructural

Katharina Dieseldorff, vicepresidenta del sindicato, advierte que lo que nació como recurso puntual se ha instalado de forma crónica para soportar jornadas cada vez más exigentes.

Según Dieseldorff, los horarios ajustados, la falta de personal y la presión operativa provocan fatiga acumulada que, aunque se mitigue con descansos breves, no desaparece. Del mismo modo, la organización subrayó que dormir unos minutos de forma controlada no es peligroso, pero una tripulación sometida a fatiga crónica representa un riesgo innecesario y evitable.

El reglamento europeo ya contempla el llamado controlled rest, un protocolo que permite a un único piloto reposar durante fases de baja carga de trabajo siempre que el otro permanezca en perfectas condiciones y se cumplan plazos de recuperación posteriores.

No obstante, Vereinigung Cockpit reclama que la fatiga se reconozca abiertamente como factor de riesgo, que se refuercen los controles de cumplimiento del protocolo y que se reforme el Sistema de Gestión del Riesgo por Fatiga para evitar que la siesta se utilice como parche permanente en lugar de abordar las causas subyacentes.