Verano

Alemania plantea adoptar una costumbre española para proteger a los trabajadores del calor extremo

Las autoridades sanitarias han planteado nuevas propuestas para proteger a los trabajadores expuestos a altas temperatura

Alemania plantea adoptar una costumbre española para proteger a los trabajadores del calor extremo
Alemania plantea adoptar una costumbre española para proteger a los trabajadores del calor extremoistock

Una intensa ola de calor, que afecta a Alemania desde finales de junio, ha encendido las alarmas en el centro de Europa. El Servicio Meteorológico Alemán (DWD) activó una advertencia por temperaturas extremas a partir del 1 de julio. Tal como señala Mannheim 24, el martes pasado se volvió a emitir una alerta por calor en gran parte del territorio alemán.

Con este panorama de calor sofocante, las autoridades sanitarias han planteado nuevas propuestas para proteger a los trabajadores expuestos a altas temperaturas, sobre todo aquellos sin acceso a aire acondicionado, ventilación adecuada o zonas con sombra durante las horas más críticas del día.

Riesgos para la salud y debate sobre la jornada laboral

Realizar tareas al aire libre durante episodios de calor extremo puede resultar perjudicial para la salud si no se toman las precauciones adecuadas, especialmente cuando se requiere esfuerzo físico considerable.

Frente a esta realidad, hace un par de años surgió en Alemania la idea de introducir la siesta dentro del horario laboral de verano. El objetivo era establecer descansos obligatorios durante los momentos de mayor exposición al calor. Sin embargo, la iniciativa no recibió el respaldo político necesario para avanzar.

Críticas a la propuesta

La medida no ha sido bien acogida por todos los sectores. Marie-Christine Ostermann, presidenta de la Asociación de Empresas Familiares, expresó su oposición a esta posibilidad. Para ella, la responsabilidad de proteger a los empleados ya recae en los empleadores, quienes deben proporcionar condiciones de trabajo seguras ante temperaturas elevadas.

“No veo la necesidad de la siesta nacional, posiblemente obligatoria por ley, en verano”, afirmó la dirigente empresarial en declaraciones al Rheinische Post. Además, en Alemania no existen normativas laborales específicas para proteger a los trabajadores del calor, excepto en entornos muy concretos como la minería o la industria pesada.

La legislación española como referente

En España, si bien no hay una obligación legal de detener la jornada laboral para comer o descansar al mediodía, la costumbre de la siesta se ha asentado en la cultura popular y en muchos casos se ha integrado en la vida laboral, especialmente durante el verano.

El marco legal español sí contempla medidas concretas. El Real Decreto-ley 4/2023, de 11 de mayo, establece normas para proteger a quienes trabajan a la intemperie durante episodios de calor extremo. Entre sus disposiciones, se prohíbe realizar trabajos al aire libre en momentos en que se emitan alertas naranjas o rojas por altas temperaturas. También obliga a adaptar o acortar la jornada si no se puede garantizar la integridad física del trabajador.

Este tipo de regulaciones busca prevenir golpes de calor, deshidrataciones u otras complicaciones derivadas de las temperaturas extremas, un fenómeno cada vez más frecuente en Europa debido al cambio climático.