España se calcina

Alerta nacional ante la grave ola de incendios

El Gobierno decreta la fase de preemergencia. Al calor y el fuente viento se ha unido un nuevo riesgo: las tormentas secas

La gravedad actual de los incendios que sufre España, que afectan sobre todo a Castilla y León, Galicia, Andalucía, Madrid, Castilla-La Mancha y Extremadura, ha llevado al Ministerio del Interior a declarar la fase de preemergencia del Plan Estatal General de Emergencias y a convocar una reunión del Comité Estatal de Coordinación y Dirección para evaluar la situación y coordinar acciones.

El Centro Nacional de Coordinación tiene registrados 13 incendios, de los cuales 11 han subido al nivel 2 de fase operativa, lo que implica la participación de los medios estatales en el caso de que los autonómicos no sean suficientes. De hecho, en esos 11 incendios trabajan efectivos de distintos ministerios y medios aéreos del Ejército del Aire. Además, 1.000 efectivos de la Unidad Militar de Emergencias están desplegados en ocho de ellos, informa Efe. En las últimas horas se han declarado nuevos fuegos en La Rioja y Asturias, además de en Jabugo (Huelva), Caños de Meca (Cádiz) y en Martín de Yeltes (Salamanca).

La Comisión Europea, por su parte, está en contacto constante con las autoridades españolas por los incendios activos en numerosos puntos del país, y preparada para coordinar la ayuda a través del Mecanismo Europeo de Protección Civil si el Gobierno español lo solicita.

Un nuevo riesgo

Mientras tanto, un nuevo factor de riesgo viene a sumarse al calor y el fuerte viento: se trata de las tormentas secas, que son tormentas eléctricas sin lluvia, pero en las que se producen descargas de rayos al suelo o a los árboles, lo que aumenta la posibilidades de incendio.

La investigadora del Instituto Mixto de Investigación en Biodiversidad (IMIB-CSIC), Cristina Santín, explica a Ep que «cuando tenemos una tormenta con lluvia, una tormenta normal, por así decirlo, (...) aunque el rayo impacte en un árbol y ese árbol empiece a quemar, es difícil que se genere un incendio. Pero las tormentas secas son tormentas sin precipitación. Y entonces, ese rayo impacta en un árbol y el árbol empieza a quemar y enseguida se extiende al resto de la vegetación».

Más allá de los factores climatológicos se sigue constatando que la mano del hombre está detrás de muchos de los incendios que se están produciendo estos días. Hoy mismo se ha sabido que el Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil de Corcubión investiga a una vecina de Frixe-Muxía (La Coruña), de 63 años, acusada de provocar cinco incendios en la localidad.

Según el Instituto Armado, la investigación se inició el 11 de agosto tras recibir el aviso de un incendio en Frixe. Las primeras informaciones apuntaban a una mujer como sospechosa de otros incendios ocurridos recientemente en la misma zona. La Guardia Civil ha agradecido la colaboración ciudadana para la resolución de este caso, destacando la importancia de la implicación de los vecinos para la prevención y esclarecimiento de los delitos contra el medio ambiente.

En este sentido, la Xunta de Galicia ha decretado este martes el nivel 2 de emergencia en Orense por una oleada de incendios simultáneos que la Consejería del Medio Rural ha calificado como «anómala», y que se produce tras una sequía prolongada durante dos meses.

En conjunto, los incendios de mayor afectación en Galicia han calcinado unas 4.350 hectáreas, en base a las últimas estimaciones. La consejera del Medio Rural, María José Gómez, reconoce que, en la región se están produciendo «alrededor de 40 o 50 (fuegos) al día», lo que achacó a «una altísima actividad incendiaria».

En Orense permanecen activos los de Requeixo, en Chandrexa de Queixa, con 3.000 hectáreas quemadas y la intervención de la UME; Santiso, en Maceda (500 hectáreas y proximidad a los núcleos de Calveliño do Monte y Santiso); A Mezquita, parroquia de A Esculqueira (20 hectáreas), y Cartelle, parroquia de Anfeoz (20 hectáreas).

Esta tarde, un incendio originado esta tarde en Manzaneda, cercano a la estación de esquí, ha obligado a confinar a un campamento infantil que tiene lugar allí, según ha confirmado a Ep el alcalde del municipio, Amable Fernández, que se ha desplazado hasta el lugar de los hechos.

La circulación de tren entre Santiago y Orense ha sido restablecida esta tarde tras permanecer cortada desde las 13:45 horas por un incendio en las inmediaciones de la vía en la ciudad de As Burgas. También se ha restablecido el servicio a última hora de la tarde en la línea de alta velocidad Galicia-Madrid entre Orense y Taboadela.

En Castilla y León hay un total de 14 incendios forestales, de los cuales diez son grandes incendios, que afectan especialmente a las provincias de León y Zamora, y que mantenían a 2.500 personas evacuadas. En nivel 2 hay siete incendios: Puercas y Molezuelas de la Carballeda, Zamora; Yeres, Paradiña y Llamas de Cabrera, León; y Martín de Yeltes, Salamanca, además del de Resoba, en Palencia.

El incendio que más preocupa es el de Puercas (Zamora), que afecta a las inmediaciones de la Sierra de la Culebra, un paraje que sufrió el mayor incendio de España de los últimos años en 2022 y que arrasó más de 60.000 hectáreas. Por este motivo permanecen evacuadas las localidades de Puercas, Ferreruela de Tábara, a las que se han unido Losacio, Abejera, Valer y Riofrío. La situación es "complicada" debido a la previsión de fuertes vientos cambiantes de norte a este y por la perspectiva de que se puedan producir tormentas secas.

También en índice de gravedad potencial 2 estaba el fuego que ha calcinado ya 3.500 hectáreas en Molezuelas de la Carballeda (Zamora), y por el que están evacuadas las localidades de Congosta, San Pedro de las Viñas, Carracedo, Villageriz, Alcubilla de Nogales y Fuente Encalada, en Zamora, y en confinamiento a los vecinos de Ayoó de Vidriales.

En León ha mejorado la situación del incendio de Yeres –nivel 2–, que ha afectado al espacio natural de Las Médulas, lo que ha permitido poner fin al desalojo en Yeres, Las Médulas, Orellán y Carucedo. Sin embargo, siguen evacuados los vecinos de Voces.

Hoy han subido asimismo a nivel 2 por riesgo para las personas el incendio declarado en Martín de Yeltes (Salamanca), y el que se inició el pasado domingo en Rosoba, en la Montaña Palentina, por la evacuación de la localidad de Abadía de Lebanza y confinamiento de El Campo y Lebanza.

El titular del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Guardia de Arenas de San Pedro (Ávila) ha decretado el ingreso en prisión provisional, comunicada y sin fianza para el trabajador de extinción de incendios detenido como supuesto autor del incendio que arrasó unas 2.200 hectáreas, que se declaró el 28 de julio entre Cuevas del Valle y Mombeltrán, al sur de la provincia de Ávila. El hombre, de 55 años y vecino de la zona, ha ingresado en la prisión de Segovia.

El Plan de Lucha contra Incendios Forestales de Extremadura (Infoex) ha elevado la tarde de este martes el Nivel de operatividad 2 en toda la región por simultaneidad de incendios. Además, la región ha solicitado la intervención de la Unidad Militar de Emergencia (UME), según ha informado la Consejería de Gestión Forestal y Mundo Rural. Asimismo, ha solicitado la declaración de la situación operativa 2 de Plan Especial de Protección Civil ante Incendios Forestales de la Comunidad Autónoma de Extremadura (Infocaex).

En la Comunidad de Madrid, una persona falleció y unas 2.000 hectáreas resultaron afectadas por el incendio forestal de la tarde del lunes en Tres Cantos. El fuego se propagó rápidamente por la existencia de tormenta seca y rachas de viento de más de 70 km/h.

Por su parte, el consejero de la Presidencia de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz, ha anunciado que hay «sospechas fundadas» de que el incendio en la Sierra de la Plata en Tarifa (Cádiz), que obligó el lunes al desalojo de más de 1.500 personas, «ha podido ser intencionado». Por ese motivo, Sanz pidió que «todo el peso de la ley recaiga sobre este tipo de personas» que «están dispuestas a hacer daño a la naturaleza y a las personas, a la vida cotidiana de unas provincias que viven del turismo y cuya economía y empleo dependen de las personas dispuestas a hacer este daño».