Estafa

Alerta ante el timo de la quinta dosis de la vacuna de la covid

Se multiplican las llamadas de teléfono para una cita en su centro de salud y aprovechan para hackear su móvil

Una enfermera vacuna a un paciente
Una enfermera vacuna a un pacienteEuropa Press

Es probable que en los próximos días reciba una llamada de un supuesto operador que se hará pasar por un agente de su centro de salud o incluso del Ministerio de Sanidad. Le informarán de que se ha abierto el periodo de vacunación para recibir la quinta dosis de refuerzo contra la COVID-19.

A continuación, le solicitarán una serie de datos personales —correo electrónico, dirección, teléfono, etc.—, así como un código que le llegará por SMS. En ese momento, su teléfono habrá sido hackeado. Los estafadores podrán acceder a todos sus datos, incluidas las tarjetas de crédito si están vinculadas a su dispositivo móvil.

Se trata de una nueva estafa telefónica que aprovecha el inicio de la campaña de vacunación contra la gripe y la COVID-19, dirigida especialmente a personas mayores o en situación de vulnerabilidad.

No es la primera vez que ocurre un fraude de este tipo. En los últimos años, las estafas telefónicas y digitales se han multiplicado al ritmo del avance tecnológico. Cada nueva herramienta o aplicación es una oportunidad para que los ciberdelincuentes encuentren nuevas formas de engañar a los usuarios, aprovechando su confianza o su falta de experiencia con la tecnología.

Tal como publicaba recientemente este diario, detectar una estafa no siempre es sencillo. Los fraudes son cada vez más sofisticados: emplean lenguaje técnico, números de contacto o páginas web que parecen oficiales, y técnicas de ingeniería social capaces de confundir incluso a los usuarios más precavidos.

"Llevamos bastante tiempo denunciando que algunos consumidores están siendo víctimas del llamado 'timo de la doble llamada', cuyo objetivo es conseguir, mediante engaños, que el usuario cambie de compañía telefónica. Esta dudosa práctica afecta a clientes de distintas operadoras (Pepephone, Movistar, Vodafone...), y en muchos casos se utiliza el nombre de la OCU como argumento para convencer al usuario de que el cambio es beneficioso. Es una estafa que desde la OCU seguimos denunciando y tratando de desenmascarar", explican desde la organización.