Cargando...

Alimentación

Los alimentos ultraprocesados engordan más que los demás, incluso con la misma cantidad de calorías

Una dieta rica en alimentos ultraprocesados introduce mayores niveles de contaminantes que afectan la calidad del esperma

Alimentos ultraprocesados Freepik

Un equipo internacional de científicos ha descubierto que las personas ganan más peso con una dieta ultraprocesada que con una dieta mínimamente procesada, incluso con la misma cantidad de calorías. El estudio también reveló que una dieta rica en alimentos ultraprocesados introduce mayores niveles de contaminantes que afectan la calidad del esperma, según publican sus autores en la revista 'Cell Metabolism'.

"Nuestros resultados demuestran que los alimentos ultraprocesados perjudican nuestra salud reproductiva y metabólica, incluso si no se consumen en exceso. Esto indica que es la naturaleza procesada de estos alimentos lo que los hace perjudiciales", afirma Jessica Preston, autora principal del estudio, quien realizó la investigación durante su doctorado en el Centro NNF de Investigación Metabólica Básica (CBMR) de la Universidad de Copenhague (Dinamarca).

Para obtener los mejores datos posibles, los científicos compararon el impacto en la salud de las dietas sin procesar y ultraprocesadas en la misma persona. Reclutaron a 43 hombres de entre 20 y 35 años, que dedicaron tres semanas a cada una de las dos dietas, con tres meses de descanso entre ellas.

La mitad comenzó con la dieta ultraprocesada y la otra mitad con la sin procesar. La otra mitad de los hombres también recibió una dieta alta en calorías con 500 calorías diarias adicionales, mientras que la otra mitad recibió la cantidad normal de calorías para su tamaño, edad y nivel de actividad física. No se les informó qué dieta seguían. Tanto la dieta sin procesar como la ultraprocesada tenían la misma cantidad de calorías, proteínas, carbohidratos y grasas.

Los hombres aumentaron aproximadamente 1 kg más de masa grasa con la dieta ultraprocesada en comparación con la dieta sin procesar, independientemente de si seguían una dieta normal o con exceso de calorías. Varios otros indicadores de salud cardiovascular también se vieron afectados.

Los científicos también descubrieron un aumento preocupante en el nivel de ftalato cxMINP, un disruptor hormonal y una sustancia presente en plásticos, en hombres que seguían una dieta ultraprocesada. Estos hombres también experimentaron una disminución en sus niveles de testosterona y hormona folículo estimulante, cruciales para la producción de esperma.

"Nos impactó la cantidad de funciones corporales afectadas por los alimentos ultraprocesados, incluso en hombres jóvenes sanos. Las implicaciones a largo plazo son alarmantes y resaltan la necesidad de revisar las pautas nutricionales para una mejor protección contra las enfermedades crónicas", afirma el autor principal del estudio, el profesor Romain Barrès, del Centro NNF de Investigación Metabólica Básica de la Universidad de Copenhague y la Université Côte d'Azur