
Virales
Así es la "milagrosa" piedra de un santuario en Euskadi que ayuda "a encontrar el amor"
La piedra Tximistarri, ubicada en el Santuario de Urkiola en Bizkaia, atrae a visitantes de todo el mundo con su ritual para encontrar pareja originado en la tradición popular vasca

El Santuario de Urkiola, en el corazón de Bizkaia, alberga una singular piedra conocida como Tximistarri que, según la creencia popular, posee la capacidad de ayudar a encontrar el amor verdadero. Esta tradición, difundida recientemente por el influencer vasco Iñaki Ibaibarriaga (Guk Green), ha atraído tanto a locales como a turistas curiosos por participar en este ritual místico. La piedra, de apariencia metálica y brillante, fue colocada en la década de 1920 por el rector Benito Vizcarra y durante años muchos habitantes de la zona llegaron a pensar que se trataba de un meteorito caído del cielo.
El ritual consiste en dar siete vueltas completas alrededor de la piedra en el sentido de las agujas del reloj, tras lo cual, según la leyenda, la persona atraerá a su media naranja como si de una profecía se tratara. Sin embargo, la tradición también advierte sobre una terrible consecuencia: si alguien realiza las vueltas en sentido contrario, se condenará a la soledad perpetua sin posibilidad de encontrar pareja en toda su vida.
Entre la tradición y el turismo moderno
Más allá de su aspecto folclórico, el ritual de la Tximistarri representa una curiosa intersección entre la fe religiosa, las tradiciones ancestrales y el turismo contemporáneo. En una era dominada por aplicaciones de citas digitales, este método sencillo y espiritual para convocar al amor aporta un aura mística al Parque Natural de Urkiola, ubicado al sureste de Bizkaia y conocido por su rica biodiversidad y entorno montañoso.
El Santuario de Urkiola, construido originalmente entre los siglos VIII y XI, aunque el edificio actual data del siglo XX, está erigido en honor a San Antón Abad y San Antonio de Padua. La popularidad de la piedra Tximistarri, impulsada por creadores de contenido como Guk Green quien comparte regularmente curiosidades sobre la cultura vasca, ha añadido una nueva capa de significado a este lugar histórico, demostrando cómo las tradiciones antiguas pueden encontrar relevancia en la era digital a través de narrativas contemporáneas.
✕
Accede a tu cuenta para comentar