
Fundaciones
Apostar por la mujer, un impulso a la familia
La Fundación Mujeres por África celebra su primer aniversario con una muestra sobre sus proyectos

MADRID- ¿Qué es África? La primera idea puede ser pobreza. También desigualdad, hambre, guerras. Pero en África también hay otras imágenes: una niña que ve reconocido su derecho a recibir una educación digna o una mujer que aprende un oficio. Es el otro rostro del continente negro, inyectada con iniciativas que alientan el empuje del sector más vulnerable: las mujeres. Y una ventana a ese mundo está en la exposición «Mira África», inaugurada ayer y que durará hasta el 9 de junio en el Colegio de Arquitectos de Madrid. Al acto asistieron la Reina Doña Sofía, el ex presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero o el presidente de Banco Santander, Emilio Botín.
La muestra –de fotografías, vídeos y esculturas– es un repaso de los más de 20 proyectos que en su primer año de vida ha emprendido la Fundación Mujeres por África, que preside la ex vicepresidenta María Teresa Fernández de la Vega. La niña que habla francés, por ejemplo, es parte de un grupo de menores que reciben formación escolar en uno de los barrios más pobres de Ouagadougou, la capital de Burkina Faso. Visten batas para asistir a clases y algunas resaltan por su hermoso cabello trenzado. Son niñas huérfanas y sin recursos, nacidas en un lugar árido y sin ningún servicio básico. El proyecto, llamado «Niñas de Rimkieta», espera escolarizar a 400 niñas en 8 años. La mujer que repara el motor de un taxi está cambiando la historia de su género en Sierra Leona, un país afectado por una guerra civil entre 1991 y 2001. Con sus 83 compañeras formará la primera cooperativa de mujeres taxistas en Freetown. «Queremos ser autosuficientes», dice una de ellas en un vídeo que es parte de la exposición, donde también hay fotografias, música y esculturas del universo femenino.
La muestra recrea estos proyectos con un pequeño salón de clases y una pantalla con dos asientos y un volante. Por ahí pasó ayer la Reina Sofía y además dio un par de brochazos de pintura sobre la fachada de una pequeña cabaña africana. No es cualquier pintura, pues se trata de un tratamiento creado por la científica Pilar Mateo para sanear las viviendas con una pintura insecticida, en la lucha contra la malaria. Este proyecto se denomina «Painting Africa» y empezó en una localidad próxima a Accra, en Ghana. «Cuando las mujeres prosperan, prosperan los hijos, las familias, las comunidades, los países», dijo ayer Fernández de la Vega. Habló además de la lucha para acabar con la fístula obstétrica, que en ese continente la sufren entre dos y tres millones de mujeres como consecuencia de una mala atención en el parto o de violencia sexual.
✕
Accede a tu cuenta para comentar