Fundaciones

¿Apuesta por la formación?

La Razón
La RazónLa Razón

¿Por qué cree que la gente no renuncia a tener una educación superior y se mantiene el número de alumnos en las universidades españolas?

–Creo que tener estudios superiores es algo que la sociedad española tiene muy asumido culturalmente. A pesar de la situación economica, los ciudadanos españoles siguen apostando por una formación superior porque seguimos creyendo que es un elemento muy importante para el presente y el futuro. Puede que esta idea puede resultar un poco contradictoria teniendo en cuenta la delicada situación económica en la que nos encontramos, pero la gente sabe muy bien cómo hacer las cosas y aunque haya estudiantes que se matriculen de un menor número de créditos la gente sabe que apostar por la formación es importante. Por otro lado, sigue habiendo casi el mismo número de becas, a pesar de lo que se dice, las ayudas no han disminuido de forma dramática y el resultado es que tenemos alumnado en la universidad.

¿Cree que la universidad está haciendo un gran esfuerzo en esta situación de crisis?

–Está haciendo un esfuerzo importantísimo en un momento en el que las comunidades autónomas tienen graves problemas de financiación. Es cierto que la situación es más complicada para unas comunidades que para otras, pero las puertas de la universidad se abren todos los días. Esto no significa que no haya que racionalizar el gasto de las universidades. Se debe hacer con la mayor justicia posible y para esto es necesario hacer rendicion de cuentas de los gastos de la universidad poque soy contrario al café para todos. Ahí se vera entonces lo que cada institución se gasta realmente en ciencia en investigación y en docencia, se sabrá cual es la prioridad para cada una.

¿Habrá menos universitarios en el futuro?

–Si se racionaliza la universidad tendrá el número de alumnos que deba tener, igual que la FP. Todo irá colocándose de forma correcta. Ahora estamos en una situación de caos pero la crisis puede paradojicamente puede clarificar la situación y poner las cosas en su sitio.

¿Por qué preocupa tanto a las las universidades que se invierta poco en investigación?

–La investigación es progreso y significa que la sociedad cambia y evoluciona. Hay que apostar por la investigación, es fundamental pero es necesario que los países se lo crean.

Ex portavoz de Universidades del Partido Popular