Cargando...

Fraude

Atención si encuentras una carta naranja en el buzón: estos son los pasos que debes seguir para evitar ser estafado

Los estafadores intentan hacer que la víctima entre en pánico para que caiga en el engaño y busque una solución rápida

Carta naranja Pexels

Cada vez estamos más expuestos a distintos fraudes debido al constante uso de la tecnología. Las llamadas spam, los correos fraudulentos y los mensajes para buscar estafas están a la orden del día con multitud de engaños diferentes, con ciertas características en común. La principal estrategia de estos delincuentes suele ser el intento de suplantación, sea cual sea el medio.

Aunque la atención mediática se centra en fraudes digitales, existe otro tipo de engaños que se realizan de manera física, a la antigua usanza. Uno de los que más se está alertando se materializa en sobres que llegan al buzón. Pueden ser de distintos tipos, aunque se ha detectado que se utilizan un tipo de cartas concreto para buscar el engaño: las de color naranja. Este engaño también se basa en la suplantación y tiene lugar de la siguiente manera:

Así funciona la estafa de las cartas naranjas

La estafa de las cartas naranjas se basa en la suplantación para inducir a error con la intención de obtener recursos económicos o datos personales. Las imitaciones de notificaciones oficiales se disfrazan de comunicaciones urgentes, presentando amenazas tales como sanciones, bloqueos de cuentas o requerimientos de pago inmediato.

El diseño de estos documentos es deliberadamente llamativo. Con colores intensos y mensajes alarmantes, buscan captar el interés de manera inmediata. En muchos casos, el remitente resulta dudoso o simula pertenecer a instituciones reconocidas, como organismos públicos, bancos o marcas consolidadas. El contenido, por su parte, se sumerge en un lenguaje intimidatorio por la urgencia y utiliza términos administrativos o legales que, en ocasiones, confunden al receptor.

Alerta con las peticiones urgentes

Expresiones como “Urgente”, “Última oportunidad”, “Plazo final”, “embargo”, “penalización” y “multa” son recurrentes, con el objetivo de generar un ambiente de presión y pánico, especialmente entre personas vulnerables o menos informadas sobre este tipo de engaños. Por lo tanto, al ver un mensaje de este tipo, es primordial mantener la cama y no hacer nada de manera urgente, que es lo que se busca. Además, estos mensajes pueden incorporar códigos QR o vínculos que redirigen a páginas fraudulentas, facilitando la ejecución del fraude.

Pasos a seguir al ver una carta sospechosa

Ante la presencia de una carta naranja o cualquiera que nos haga levantar sospechas, es crucial mantener la calma y proceder de forma meticulosa. A continuación, se presentan algunas pautas esenciales:

  • Analiza el contenido detenidamente: Lee el documento con atención para identificar posibles indicios de falsedad o incoherencias en el mensaje.
  • Evita seguir instrucciones impulsivas: No realices llamadas, visitas a sitios web ni escanees códigos QR que pudieran estar incluidos.
  • Verifica la autenticidad: Contacta directamente con la entidad o empresa mencionada en el comunicado, utilizando números telefónicos o direcciones oficiales, para confirmar la veracidad del mensaje.
  • Elimina el documento de forma segura: Si se constata que se trata de un fraude, lo más prudente es desecharlo sin conservar información que pueda ser utilizada por los estafadores.
  • Comunica la situación a las autoridades: Reporta el incidente a la policía o al organismo pertinente para contribuir a la lucha contra este tipo de delitos.

La creciente sofisticación de los métodos fraudulentos exige una actitud vigilante y despierta frente a cualquier comunicación inesperada, ya sea digital o en papel. Estar informado y actuar con prudencia es la mejor estrategia para evitar caer en trampas que pueden comprometer tanto el patrimonio como la privacidad personal.