
Sanidad
Las autonomías ningunean a Mónica García con las mascarillas
Se adelantan recomendándolas ante la intención de de la ministra de imponerlas en espacios cerrados

La gripe ha superado el umbral epidémico por primera vez este año al registrar 40 casos por cada 100.000 habitantes en la semana del 17 al 23 de noviembre, lo que supone un aumento del 14% respecto a la semana previa, según muestra el informe del Sistema de Vigilancia de Infección Respiratoria Aguda (Sivira), publicado ayer por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) .
La explosión de casos se ha adelantado un mes esta temporada, y la causa es una variante (la K) del virus H3N2 que lleva circulando desde abril o mayo en distintos países europeos y que ha sido la predominante en Japón, Reino Unido y Canadá. Aunque no parece causar cuadros más graves, sí es más transmisible, y encuentra a una población con menos inmunidad natural tras dos temporadas de menor circulación del H3N2.
En este contexto, algunas regiones, como Aragón, se han apresurado a rescatar las mascarillas como medida de prevención de los contagios. Pese a que, en un primer momento, el Ejecutivo regional habló de imponer su uso en centros sanitarios y sociosanitarios desde el pasado martes, al día siguiente matizó el anuncio para señalar que su uso sería "altamente recomendable".
[[H2:Las autonomías actúan]
En la línea de la recomendación, a colectivos vulnerables y en determinados espacios, se han posicionado otras regiones, como Castilla y León, la Comunidad Valenciana y Asturias. Castilla-La Mancha o la Comunidad de Madrid, por su parte, han recordado que no están en una situación de alarma por las cifras de incidencia y las altas tasas de vacunación.
La Junta de Castilla y León la ha recomendado tanto a profesionales que atiendan a pacientes inmunodeprimidos o con infecciones respiratorias como a ciudadanos vulnerables. En el caso de la población, se le invita a seguir las recomendaciones de vacunación, el uso de la mascarilla quirúrgica ante la presencia de síntomas respiratorios, especialmente en espacios cerrados y/o concurridos, transporte público y en centros sanitarios y sociosanitarios. Para personas con factores de riesgo, se aconseja evitar aglomeraciones en espacios cerrados, disminuir las interacciones sociales y usar mascarilla quirúrgica para minimizar el riesgo de infección.
La Consejería de Sanidad de la Comunidad Valencia remitió ayer a los departamentos de salud una instrucción de la Dirección General de Salud Pública que establece la recomendación del uso de mascarillas en las instalaciones sanitarias dependientes de esta administración en determinados casos, "como medida preventiva ante el posible repunte de infección por virus respiratorios", aunque la autonomía se encuentra actualmente en situación de «nivel bajo» de epidemia.
Asturias, por su parte, ha reiterado la recomendación del uso de mascarilla cuando se acuda a un centro sanitario o a una farmacia o a un centro sociosanitario. "No hemos llegado a la obligatoriedad, porque confiamos en la responsabilidad de las personas", indicó ayer la consejera de Sanidad, Concepción Saavedra, quién también explicó que se está agilizando la campaña de vacunación con inoculaciones por las tardes.
El consejero de Sanidad de Castilla-La Mancha, Jesús Fernández Sanz, ha asegurado que la región está por debajo de la media nacional en casos de gripe, estadística que achacó al incremento de la tasa de vacunación.
La Comunidad de Madrid tampoco se plantea por el momento medidas especiales de refuerzo ante el incremento de casos de gripe, más allá de la recomendación de vacunación y el uso de mascarillas para colectivos vulnerables. Así lo señaló el miércoles el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García, quién indicó que, en cualquier caso, "desde Salud Pública se está haciendo un seguimiento de la evolución de la gripe, que no está ni de lejos en los parámetros que se registran en Aragón".
Ni Andalucía ni La Rioja se han planteado la vuelta de las mascarillas, ya que sus protocolos estableces que pasa a ser recomendada cuando se supera el umbral epidémico y solo se vuelve obligatoria si se alcanza el alto, cosa que no ha ocurrido aún. Murcia reconoce la importancia de utilizarla de manera preventiva.
Galicia la recomienda incluso sin síntomas, tanto en centros de salud como en los servicios de urgencias hospitalarias, aún cuando en este momento el nivel de riesgo por infecciones respiratorias es bajo- aunque con tendencia creciente-.
El País Vasco adelantó las citas previas para la vacunación y habilitó un vacunódromo en Bilbao en octubre sin cita; por ahora no contempla imponer las mascarillas en los centros de salud, aunque ante el notable incremento respecto al año pasado, pondrá en marcha el plan de contingencia con la apertura de más camas hospitalarias cuando sea necesario, según recoge Efe.
Navarra no apoya la obligatoriedad, pero avanza que su plan invernal, que comunicará la semana que viene, y recomendará usarla en casos de pacientes y acompañantes con virus o síntomas.
Cantabria tomará medidas cuando sea necesario, mientras Canarias aún no se ha planteado imponerla de manera obligatoria (si lo hizo el pasado enero, siguiendo a Sanidad) porque los contagios son bastante inferiores a los del resto de España.
Por último, Extremadura está evaluando la propuesta del plan común, según informa Efe. Su Consejería recuerda que las mascarillas son recomendable si se tienen síntomas, como también lo son la vacunación, la higiene de manos y, si fuera necesario, el aislamiento social.
Provocar la "bronca"
Pese a que cada autonomía está actuando en relación a su situación y datos de incidencia, la ministra de Sanidad, Mónica García, no ha perdido la oportunidad de crear "bronca" política y ha pedido que se establezca "un protocolo de actuación común frente a la gripe" que incluya la vuelta a las mascarillas en espacios cerrados.
De hecho, la semana pasada envió una carta a las Consejerías de Sanidad reclamando que este plan se aprobara antes del 1 de diciembre, y ha incluido el asunto en el orden del día del Pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (Cisns), que se celebra esta mañana.
Cabe recordar que el año pasado García ya intentó imponer las mascarillas y salió escaldada. Los consejeros autonómicos de todas las regiones (excepto Cataluña) rechazaron la medida en el Pleno del Cisns alegando "falta de rigor científico" en la propuesta, que no derivaba de la Ponencia de Salud Pública.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


