Velutinas
Las avispas velutinas se expanden sin control por el norte de España y el Congreso activa un plan urgente
La muerte de un concejal gallego tras sufrir múltiples picaduras reaviva la alarma sobre esta especie invasora, que amenaza la salud pública y la biodiversidad
La muerte de Ramón José Dopico Martínez, concejal del Partido Popular en Irixoa (A Coruña), tras sufrir múltiples picaduras de avispa velutina, ha encendido las alertas sobre el avance imparable de esta especie invasora en España. Detectada por primera vez en Navarra en 2010, la Vespa velutina ha colonizado gran parte del norte peninsular, incluyendo Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco y Cataluña, además de zonas del centro como Castilla y León.
Este insecto representa un doble peligro: por un lado, su veneno puede provocar reacciones anafilácticas mortales incluso con una sola picadura; por otro, en casos de múltiples picaduras, puede causar intoxicaciones graves en personas no alérgicas. Además, la avispa asiática depreda abejas melíferas, afectando la polinización de cultivos y poniendo en riesgo la biodiversidad y la producción agrícola.
Ante esta situación, el Congreso de los Diputados ha activado un plan urgente que incluye medidas de vigilancia, control y cooperación internacional. La estrategia contempla el monitoreo de nidos, el desarrollo de métodos de captura selectiva y la coordinación con comunidades autónomas y expertos científicos. La Vespa velutina está incluida en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras y su gestión está regulada por normativa nacional y europea.