
Masificación
Una británica en España habla claro sobre el turismo: “Su presencia genera conflictos”
Alerta sobre la saturación provocada por plataformas como Airbnb y su efecto en la comunidad local

Joanna Woods, originaria de Cheltenham (Reino Unido), llegó a España en 2018 con planes de pasar un año enseñando inglés, surfeando y aprendiendo español. Lo que empezó como una estancia temporal se convirtió en su hogar permanente en Rota, Cádiz, donde ha observado de cerca los cambios provocados por el turismo.
El portal The i Paper, medio que recoge sus declaraciones, cuenta que en 2022 fundó Living La Vida Local Cádiz, una empresa de rutas culturales y gastronómicas centradas en el turismo sostenible. Sus recorridos limitados incluyen tabernas familiares, mercados tradicionales y enclaves históricos poco visitados, promoviendo la experiencia auténtica y apoyando a negocios locales, especialmente del jerez y la gastronomía típica de la región.
Aunque Cádiz no ha alcanzado los niveles de saturación de otras regiones como Barcelona o Baleares, Woods advierte que "plataformas como Airbnb están desplazando a residentes permanentes y alterando la dinámica de los barrios". Por ello, insiste en que "el turismo masivo puede generar problemas serios si no se regula".
La británica subraya que, pese a los beneficios económicos del turismo, es esencial encontrar un equilibrio que permita a los residentes mantener su calidad de vida. “El turismo tiene que ser sostenible. No podemos permitir que el turismo masivo destruya lo que hace especial a lugares como Cádiz”, concluye Woods.
✕
Accede a tu cuenta para comentar