
Operación
Cae una red que estafó 19 millones usando Inteligencia Artificial para suplantar famosos
La Policía Nacional y la Guardia Civil han detenido a seis personas
La Policía Nacional y la Guardia Civil han detenido a seis personas por estafar más de 19 millones de euros a 208 víctimas mediante un sofisticado fraude basado en falsas inversiones en criptomonedas, apoyado en inteligencia artificial.
La operación, bautizada como Coinblack-Wendimine, se ha desarrollado en diversas localidades de Granada y Alicante. Los detenidos, con edades comprendidas entre los 34 y 57 años, habrían utilizado tecnologías avanzadas para crear anuncios fraudulentos en los que suplantaban a personajes famosos para dar credibilidad a sus estafas. Durante la intervención, las autoridades bloquearon más de 100.000 euros procedentes del dinero defraudado.
La investigación comenzó hace dos años, tras la denuncia de un ciudadano granadino que perdió 624.000 euros en una supuesta inversión. A partir de ahí, los investigadores descubrieron una red criminal compleja que empleaba algoritmos para seleccionar a sus víctimas y ofrecerles publicidad personalizada a través de redes sociales y páginas web.
Tecnología al servicio del fraude
La organización usaba inteligencia artificial para crear contenidos falsos en los que personalidades públicas aparecían promoviendo inversiones en criptomonedas, lo que aumentaba la confianza de las víctimas. Los estafadores se hacían pasar por asesores financieros y, en algunos casos, simulaban relaciones afectivas con sus objetivos.
Con el objetivo de convencer a las víctimas de transferir sus ahorros, les mostraban plataformas web manipuladas que reflejaban ganancias inexistentes. Cuando estas intentaban recuperar el dinero, los delincuentes volvían a contactar haciéndose pasar por representantes de la empresa inversora, pidiéndoles nuevos pagos para supuestamente desbloquear los fondos.
Incluso llegaron a suplantar a agentes de Europol y a falsos abogados británicos, exigiendo el pago de supuestos impuestos para la devolución del dinero perdido.
Detenida la líder en España
Entre los arrestados figura la presunta cabecilla del grupo en España, quien planeaba huir a Dubái. Esta persona había utilizado más de 50 identidades falsas para eludir la acción de la justicia.
Los detenidos enfrentan cargos por estafa, blanqueo de capitales y falsedad documental en el marco de una organización criminal. La principal responsable ha ingresado en prisión provisional por orden judicial, mientras la investigación continúa a nivel internacional.
La operación ha sido dirigida por la Unidad contra Redes de Inmigración y Falsedades Documentales de Alicante, junto con el Equipo de Investigación de Delitos Tecnológicos de la Guardia Civil de Granada, bajo la supervisión del fiscal delegado de Delitos Tecnológicos de Granada.
✕
Accede a tu cuenta para comentar