Circulación

Las carreteras con más tráfico de Europa: una de ellas está en España

Descubre las cinco autovías con más volumen de tráfico del continente

Ambiente con atascos en la carretera M-30 de Madrid
Ambiente con atascos en la carretera M-30 de MadridAlberto R. RoldánLa Razón

El tráfico en las ciudades europeas es un problema que afecta a millones de personas diariamente. Atascos interminables, contaminación del aire y acústica, estrés al volante y son solo algunas de las consecuencias de la gran cantidad de vehículos en circulación. Las horas punta en las principales capitales pueden convertirse en un auténtico desafío para los conductores, con esperas que pueden prolongarse por horas y reducir significativamente la eficiencia en los desplazamientos.

Además del impacto en la calidad de vida de los ciudadanos, el tráfico intenso también afecta al medio ambiente. La emisión de gases contaminantes como el dióxido de carbono (CO2) y los óxidos de nitrógeno contribuyen al cambio climático y afectan la salud pública. En este contexto, conocer cuáles son las carreteras más congestionadas de Europa puede ayudar a entender la magnitud del problema y buscar soluciones para mejorar la movilidad.

Las carreteras con más tráfico en Europa

Si alguna vez has quedado atrapado en un atasco en una autopista europea, es normal. Hay carreteras como la A86 de París o la M25 de Londres, que han sido testigos del paso de millones de vehículos al año, conectando ciudades y recorriendo paisajes llenos de historia. Según los datos de Emesa M-30, estas son las cinco carreteras con mayor volumen de tráfico en el continente:

Atascos en la M30 de Madrid.
Atascos en la M30 de Madrid.Alberto R. RoldánLa Razón

5. A1 en París-Lille (Francia)

La Autopista del Norte (A1) conecta la capital francesa con la ciudad de Lille y la frontera belga. Con 211 kilómetros de recorrido y más de 60 años de antigüedad, es una vía fundamental para el transporte de mercancías y viajeros. Se estima que en sus tramos cercanos a París circulan más de 200.000 vehículos diarios, convirtiéndola en una de las carreteras más congestionadas de Francia.

4. A10 en Ámsterdam (Países Bajos)

A pesar de su corta longitud de 32 kilómetros, la A10 de Ámsterdam es una de las carreteras más transitadas de Europa. Su volumen de tráfico alcanza los 200 millones de vehículos al año, con más de 500.000 desplazamientos diarios. Al ser una vía de conexión entre diferentes zonas urbanas e internacionales, su flujo de circulación es constante y elevado.

3. A86 en París (Francia)

La segunda autopista francesa en la lista es la A86 de París, con 80 kilómetros de recorrido y un tráfico anual de 300 millones de vehículos. Con un promedio diario de 800.000 desplazamientos, esta vía es crucial para la movilidad en la capital gala. En horas punta, la velocidad media en esta carretera se reduce a 60 km/h debido a la congestión.

2. M-30 en Madrid (España)

España también tiene su representante en la lista con la M-30 de Madrid, la circunvalación de la capital que conecta todas las autopistas radiales. Con solo 32,5 kilómetros de longitud, su tráfico es impresionante: en 2024 se registraron cerca de 375 millones de desplazamientos, con un promedio de casi 1 millón de viajes diarios. En días laborables, algunos tramos superan los 300.000 vehículos en circulación, lo que la convierte en una de las carreteras más congestionadas del continente.

1. M25 en Londres (Reino Unido)

El primer puesto lo ocupa la M25 de Londres, la autopista de circunvalación más transitada de Europa. Desde su inauguración en 1986, ha sido una vía esencial para la movilidad en la capital británica. Con un promedio anual de 400 millones de vehículos y un tráfico diario de 1,1 millones de desplazamientos, esta carretera es un reflejo del desafío del tráfico en las grandes urbes.