
Estudio
Casi el 60% de los españoles celebra el Día de los Difuntos
La conmemoración de este día ha evolucionado hacia un significado "más emocional" en lugar de religioso

Seis de cada diez españoles (un 58%) conmemoran el Día de Todos los Santos y un 48% de los encuestados lo hace visitando a sus seres queridos difuntos en el cementerio, según un estudio encargado por Mémora coincidiendo con la festividad del 1 de noviembre. Además, el 84% de la población considera importante mantener esta tradición, de acuerdo a este análisis, elaborado por Ipsos y basado en una encuesta realizada a 500 personas de toda España con edades entre los 25 y 70 años, informa Ep.
En concreto, un 30% celebra esta jornada con una reunión familiar, mientras que un 24% opta por dejar flores en un lugar significativo. Por otra parte, el 24% rinde tributo en casa, por ejemplo, con una vela, mostrando "una personalización creciente del modo de recordar a los seres queridos".
En cuanto a las ofrendas florales, los ramos variados (62%) superan al tradicional crisantemo (18%) y, en relación con las preferencias florales, claveles (26%) y rosas (24%) ganan protagonismo como símbolo de "un recuerdo más íntimo y personal".
En todo caso, el estudio también señala que la conmemoración de este día ha evolucionado hacia un significado "más emocional", donde "el recuerdo y homenaje a los seres queridos adquiere un papel protagonista frente a la religiosidad".
Así, un 70% de los encuestados definen la festividad como una costumbre cultural y un día en recuerdo de los seres queridos que ya no están, mientras que un 15% lo considera exclusivamente como una festividad religiosa.
Por otra parte, el estudio revela que los españoles recuerdan a sus seres queridos difuntos más allá del Día de Todos los Santos. Así, cuatro de cada diez entrevistados dice visitar las tumbas o lugares donde reposan las cenizas de sus seres queridos varias veces al año, y solo un 6% limita sus visitas exclusivamente al 1 de noviembre.
Por territorios, en el sur del país es donde esta festividad está más arraigada. De este modo, en Andalucía y Extremadura, el 63% califica esta festividad como "muy importante". Este porcentaje baja hasta el 56% en Castilla León y Castilla La Mancha; hasta el 50% en el norte del país (Cantabria, País Vasco, La Rioja, Navarra, Aragón, Galicia y Asturias), y hasta el 40% en Cataluña.
Además, un 71% de los encuestados de Andalucía y Extremadura afirma celebrar todos los años el día de Todos los Santos, por encima de la media nacional. En cambio, en Cataluña y Madrid el porcentaje disminuye hasta el 50%.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


